
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades

Argentina paga al FMI USD 370 millones por vencimiento de intereses de préstamo de 2018
Argentina pagó este viernes aproximadamente 370 millones de dólares en intereses del préstamo por 44.500 millones concedido en 2018 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya acordó con el gobierno reemplazar ese crédito con otro de más largo plazo, dijeron a la AFP fuentes oficiales.
El gobierno pagó hace una semana una cuota de capital de 700 millones de dólares del préstamo stand-by de 2018, tras acordar, en su reemplazo, un nuevo programa de facilidades extendidas con el FMI, también por 44.500 millones de dólares y pagos desde 2024 hasta 2032.
"El pago de intereses es de unos 370 millones de dólares", detalló una de las fuentes. El desembolso se advirtió al final de la jornada en el total de reservas internacionales del Banco Central, que cayeron hasta los 37.189 millones de dólares.
Según lo convenido en 2018, durante el gobierno liberal del presidente Mauricio Macri (2015-2019), Argentina debía reembolsar más de 40.000 millones de dólares en 2022 y 2023.
El nuevo acuerdo establece una progresiva reducción del déficit fiscal, hasta caer a cero en 2025, y otras metas de inflación, recaudación de impuestos, subsidios a la energía, emisión monetaria y ajuste del tipo de cambio, que se están "debatiendo" con un abordaje "pragmático", informó el jueves la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
"Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación", declaró Georgieva. En los primeros 11 meses de 2021 la economía argentina creció 10,3%, pero la inflación acumulada de todo el año fue del 50,9%.
- Dejar de depender -
Los términos de los memorándums de entendimiento serán negociados por el gobierno y las autoridades del Fondo durante las próximas semanas y el cumplimiento de las metas será revisado por el FMI cada tres meses.
En Rusia, donde realizaba una visita oficial, el presidente Alberto Fernández dijo el jueves que "Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI", que ha dedicado una veintena de programas al país desde 1958, con el último interregno en 2006-2018.
El préstamo tomado por Macri en 2018, por 57.000 millones de dólares -y que al asumir el gobierno de centro-izquierda de Fernández rechazó tomar los tramos restantes- concentraba los vencimientos entre 2022 y 2024.
El acuerdo, que debe ser ratificado por el Congreso argentino y por el directorio ejecutivo del FMI, estipula que los siguientes vencimientos de capital se financiarán con los fondos del nuevo programa.
En 2020, el gobierno de Fernández había reestructurado unos 66.000 millones de dólares de deuda con acreedores privados internacionales.
- Inflación elevada -
Según el Relevamiento de Expectativas difundidas este viernes por el Banco Central, la economía argentina atravesará 2022 con una inflación superior al 50%, un crecimient de 3% y una depreciación del peso frente al dólar en el tipo de cambio nominal superior al 40%.
Los analistas consultados por la entidad para el relevamiento proyectaron que la inflación minorista para 2022 se ubicará en 55%, elevaron el pronóstico de inflación para 2023 a 45% y confirmaron su previsión de 35% para 2024.
El relevamiento espera un crecimiento del PIB real para 2022 de 3%, contra el 10,3% de los primeros 11 meses de 2021 que registró la economía argentina.
El REM fue elaborado sobre los pronósticos de 39 consultoras, centros de investigación y entidades financieras en los días en que Argentina anunció el acuerdo con el FMI.
X.Brito--PC