
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave
-
Varios muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Trump exige que barcos de EEUU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez
-
Al menos 14 muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Koundé corona al Barça en la Copa del Rey en tensa final ante Real Madrid

En Sudán, la búsqueda de oro deja graves enfermedades y contaminación
A sus cuatro años, Taleb no puede ni ver ni caminar. El mercurio y el cianuro, dos metales pesados que se usan para extraer artesanalmente el oro del subsuelo de Sudán, arruinaron su salud.
"Mis primero cuatro hijos están bien, salvo Taleb, que es el único que nació después de que el polvo de oro recubriera el pueblo", asegura Awadya Ahmed, de 45 años, a la AFP.
"El polvo de oro" se refiere a una mezcla de metales pesados usado por los mineros artesanales para extraer el oro. Contiene mercurio, cianuro y otros agentes nocivos para el ser humano y el medio ambiente.
En Banate, un pueblo de 8.000 habitantes situado 360 kilómetros al norte de la capital, Jartum, hay pequeños montículos de este polvo blanco en todas partes, a la sombra de un huerto hasta en medio de un campo.
Para Aljayli Abdelaziz, un dignatario del pueblo, todo empezó hace cinco años. "Desde que aparecieron estos depósitos de polvo, han nacido niños con malformaciones y ha habido abortos, he contado 22 nacimientos con malformaciones", asegura a la AFP.
- Mercurio en el agua y el cuerpo -
En enero, un grupo de investigadores encontró grandes cantidades de mercurio en el agua potable de Banate. También hallaron rastros del producto en la orina y la sangre de los habitantes.
Este metal líquido de color plateado es especialmente peligroso una vez que está en el agua porque lo beben los animales y acaba en la cadena alimenticia.
Además, puede afectar permanentemente el cerebro y el sistema nervioso en desarrollo del niño en el caso de mujeres embarazadas.
Aunque Banate es el epicentro del fenómeno, en total hay "450.000 toneladas de residuos de extracción de oro saturados de mercurio nocivo" en Sudán, asegura Ali Mohammed Ali, de la Asociación Sudanesa para la Protección del Medioambiente.
La extracción del oro empezó desde la Antigüedad en Sudán, cuando los hombres bajaban en las entrañas de la tierra para sacar pepitas de oro. Pero durante mucho tiempo, no se usaba ningún producto químico.
Además, en las últimas décadas, solo las empresas profesionales se encargaban de este trabajo y de la gestión posterior de los residuos químicos.
En cambio, las minas artesanales copan actualmente el 80% de la producción de oro en Sudán, con dos millones de trabajadores diarios.
El 20% restante, es decir, 30,3 toneladas en el primer semestre de 2021 según las cifras oficiales, es extraído por empresas registradas oficialmente.
Los mineros "manejan productos químicos con residuos peligrosos, como el mercurio, que deben ser tratados por personas especializadas y de forma muy supervisada, sobre todo lejos de las casas y de las fuentes de agua", denuncia Saleh Ali Saleh, profesor universitario y especialista en el tema.
- "Años para compensar los daños" -
A unos 50 km de Banate, un grupo de mineros busca pepitas de oro en cubetas de agua llenas de roca mezclada con mercurio. Ninguno usa equipos de protección.
Entre ellos está Mohammed Issa, de 25 años, que vive en una región a 1.6500 kilómetros.
"Cuando llegué aquí, vi que todos lo hacían y que era el propio jefe de la mina quien nos traía el mercurio", asegura a la AFP.
Sin embargo, en 2019, unos meses después del fin de la dictadura militar-islamista de Omar al-Bashir, el gobierno prohibió el uso de mercurio y cianuro en las minas.
Pero aún hoy, en cualquier lugar de Sudán, "se puede comprar", dijo a la AFP bajo condición de anonimato el propietario de una mina artesanal que emplea a 95 mineros.
El comercio de oro -- 720 millones de dólares en el primer trimestre de 2022 según el Banco Central-- ha estado controlado durante mucho tiempo por grupos vinculados a los servicios de seguridad bajo Bashir.
El comercio sigue creciendo y con ello, el daño ambiental, advierte Saleh.
"Las consecuencias no se eliminan fácilmente. E incluso si lo paráramos todo hoy, harían falta años para compensar los daños", lamenta.
P.L.Madureira--PC