
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida

Gremios rompen acuerdo con gobierno en Panamá que levantaba bloqueo de rutas
Organizaciones sociales rompieron el lunes un acuerdo firmado con el gobierno en la víspera para desbloquear las principales vías del país a cambio de una rebaja del precio de los combustibles y anunciaron que seguirán manifestándose.
"Le habíamos advertido al Ejecutivo que teníamos que consultar a las bases. [El acuerdo] se firmó bajo presión, pero las bases ya decidieron y yo me acojo a lo que deciden las bases", dijo Luis Sánchez, uno de los negociadores del pacto.
"Mientras tanto no tenemos ningún tipo de acuerdo", agregó al canal TVN-2, tras aparecer ante cámaras rompiendo un papel.
El domingo, el gobierno panameño y un grupo de asociaciones anunciaron un acuerdo para rebajar el precio del combustible y el final del bloqueo de carreteras, después de varios días de negociaciones en la ciudad de Santiago de Veraguas, a 250 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá.
El pacto rebajaba y congelaba el precio del galón (3,78 litros) de gasolina a 3,25 dólares y establecía seguir negociando reducciones en la canasta básica y en medicinas.
En el documento aparece la propia firma de Sánchez, integrante de la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo), que aglutina a la mayoría de las organizaciones en protesta.
Los manifestantes solicitan una sola mesa de diálogo con el gobierno para negociar no solamente el combustible sino también la reducción inmediata de un grupo de alimentos y medicinas.
El domingo se anunció primero un acuerdo con comunidades indígenas en Chiriquí, oeste del país, y luego otro con una mesa en Veraguas. Sin embargo varios gremios de Chiriqui y Veraguas denunciaron que los dejaron fuera de todas las conversaciones.
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, mediador en el conflicto, pidió este lunes "una mesa única" para entablar un "diálogo abierto con el mejor deseo de buscar las soluciones en beneficio de todos los panameños".
Las protestas generaron pérdidas millonarias y desabastecimiento de combustible y alimentos en varias zonas del país, según gremios empresariales.
Varios mercados de la capital reportan falta de productos y la llegada de algunos insumos dañados después de días de bloqueos en las carreteras.
"Estamos mal, sin comida, no hay buses. Quería comprar arroz y no encontré y lo poquito que hay lo están vendiendo caro, las legumbres están dañadas" aseguró Angélica Ruiz, quien reside en Pacora, al este de Ciudad de Panamá, y tuvo dificultades para llegar a su centro de labores en la capital.
-Siguen los cortes-
"Nos mantenemos en la vía, lastimosamente (...) Sentimos que el gobierno está buscando dividir las bases para salirse con la suya, así que estamos de frente en la lucha, no vamos a desmayar, necesitamos respuestas contundentes y positivas, mientras tanto eso no se de vamos a estar en la calle", dijo a la AFP Juan Morales, agricultor de Capira, 60 km al oeste de Ciudad de Panamá.
Otros sindicatos ya habían anunciado su rechazo a este acuerdo, al considerarlo insuficiente y que no había contado durante las negociaciones con todas las asociaciones que habían protagonizado las protestas.
Panamá amaneció con múltiples manifestaciones y bloqueos de vías por parte de estos grupos que rechazan el acuerdo firmado el domingo.
Los principales cortes de tránsito se produjeron en Ciudad de Panamá, donde trabajadores del sindicato de la construcción (Suntracs), el mayor del país, cerraron los diferentes accesos a la capital y sus vías principales, provocando así atascos en el tráfico.
El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, manifestó este lunes que su sindicato mantenía contactos con la Iglesia católica para impulsar un nuevo diálogo.
"Desconocemos cualquier acuerdo suscrito en Veraguas", había dicho el domingo Méndez, en referencia a la provincia panameña donde el domingo se firmó el acuerdo.
Algunas calles fueron cortadas con barricadas levantadas con neumáticos en llamas, lo que obligó a la policía a desviar los vehículos.
En otros puntos había personas con maletas a las afueras haciendo transbordo para llegar al aeropuerto, ubicado a unos 20 kilómetros al noreste de la capital.
Esta vía principal es clave para el comercio y transporte de mercancías en todo el país.
N.Esteves--PC