
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave
-
Varios muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Trump exige que barcos de EEUU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez
-
Al menos 14 muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Koundé corona al Barça en la Copa del Rey en tensa final ante Real Madrid
-
Cálido homenaje de San Lorenzo al papa Francisco, su hincha 'eterno'
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán

Justicia británica decidirá sobre nombramientos de Juan Guaidó al Banco Central de Venezuela
La justicia inglesa escuchó el lunes los argumentos finales de representantes de Nicolás Maduro y Juan Guaidó y prometió decidir lo antes "posible" si considera legítima la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por este último, dándole acceso al oro depositado en Londres.
La jueza Sara Cockerill, de la división comercial de la Alta Corte de Londres, escuchó durante cuatro días argumentos y testimonios de ambas partes y el lunes afirmó que hará "todo lo posible" para decidir con rapidez.
No dio sin embargo una estimación de cuándo podría conocerse su decisión.
Las autoridades de Caracas, que en 2020 aseguraron necesitar los fondos urgentemente para hacer frente a la pandemia de coronavirus, defienden ahora que no deben precipitarse las conclusiones.
Sin embargo, Andrew Fulton, abogado de la junta directiva del BCV nombrada por Guaidó, pidió a la magistrada que se pronuncie cuanto antes para que los activos "no permanezcan en el limbo más tiempo de lo necesario".
El gobierno de Maduro y la oposición liderada por Guaidó se enfrentan desde 2019 por el acceso a 32 toneladas de oro, valoradas en unos 1.500 millones de dólares, custodiadas desde hace años en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra.
En julio de 2019, Guaidó, autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela y reconocido como tal por medio centenar de países --entre ellos el Reino Unido--, nombró una junta directiva ad hoc del BCV.
Esta ordenó al Banco de Inglaterra no entregar los lingotes a la junta directiva oficialista del BCV, presidida por Calixto Ortega, afirmando que el gobierno utilizaría los fondos para reprimir a la población.
Guaidó hizo los nombramientos mediante la Asamblea Nacional venezolana elegida en 2015, que presidía, pero estos fueron invalidados por la sala constitucional el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano.
En el marco de un largo litigio en Londres, la Corte Suprema británica ordenó en diciembre analizar si esa decisión judicial venezolana anula efectivamente dichos nombramientos.
Si la justicia británica considera que la junta del banco central designada por Guaidó es legítima, esta tendría el control del oro.
Sin embargo, la decisión de la jueza Cockerill es susceptible de recurso, como lo han sido múltiples sentencias emitidas por la justicia inglesa en este caso desde hace más de dos años.
- ¿"Juicio al régimen"? -
El litigio se originó cuando la junta directiva del BCV presidida por Ortega demandó al Banco de Inglaterra para que le entregase el oro.
Y aunque la justicia británica la reconociese como la representante legítima, esa parte del juicio podría seguir adelante.
El abogado inglés de la junta de Maduro, Richard Lissack, reiteró el lunes que "la junta de Guaidó no es una junta funcional del banco central" y argumentó que sus miembros, todos en el exilio, no viven en Venezuela ni participan de las operaciones de la institución.
"Solo existe virtualmente y pide (...) a este tribunal acceso a 32 toneladas de oro", subrayó.
Por su lado, Fulton insistió en la "falta de imparcialidad" del TSJ, afirmando que sus jueces son favorables al poder o están presionados por él, y convirtió el caso en un proceso a la legitimidad del sistema judicial venezolano y del régimen de Maduro en general.
La parte oficialista llamó como testigos a Francisco Carrasquero López, exvicepresidente de la sala constitucional del TSJ, de 79 años y jubilado en 2015, que negó injerencias del poder en la justicia, y a Enrique Parody, secretario de la sala plenaria de ese tribunal, que defendió la "autonomía judicial" en Venezuela.
También Ortega viajó a Londres, pero no fue contrainterrogado por decisión de la jueza.
Fulton presentó por su parte los testimonios de Manuel Rodríguez Armesto y Ricardo Villasmil, actual y anterior presidentes de la junta del BCV nombrada por Guaidó, así como de Enrique Sánchez Falcón, "procurador especial" también designado por la oposición.
Se apoyó asimismo en informes de varios organismos de la ONU y diversas oenegés sobre las acciones del gobierno venezolano, entre las que denunció amenazas y "presiones, incluidas sanciones y hostigamiento, contra jueces y fiscales".
"Este caso no es un juicio al régimen de Maduro" sino la estimación del reconocimiento de decisiones de un tribunal extranjero, insistió Lissack en sus argumentos finales.
"No se trata solo de que la justicia no funcione correctamente" en Venezuela, concluyó Fulton, sino que "opera bajo las instrucciones de Maduro".
N.Esteves--PC