
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI

Los que ganan y los que pierden con la subida de las tasas de interés del BCE
El Banco Central Europeo (BCE) cerrará un capítulo de su política monetaria el próximo jueves subiendo sus principales tasas de interés, con el objetivo de frenar la inflación desbocada.
Esta subida, la primera desde 2011, tendrá repercusiones para muchos actores económicos.
Un freno para los prestatarios
Los bancos comerciales obtienen su liquidez, o dinero, del Banco Central Europeo. Al subir su tasa de refinanciación, una de sus tres tasas clave, el BCE cobrará más por esa liquidez. Y a causa del efecto dominó, los bancos trasladarán esas subidas a sus clientes.
La compra de una vivienda será más complicada: la subida de los precios de los inmuebles, que ya se nota desde hace varios meses, debería continuar.
Las empresas, que han tenido un fácil acceso al crédito en los últimos años, también deberían verse afectadas. Los bancos podrían rechazar por ejemplo los préstamos a proyectos arriesgados.
Sin embargo, "los costes de la financiación inmobiliaria solo dependen en parte de las tasas de interés oficiales del BCE y también están determinados por la oferta y la demanda o la solvencia del prestatario", apunta Andreas Lipkow, analista de Comdirect.
Beneficios para los ahorradores
En los últimos años, los bancos tenían que pagar un 0,5% cuando depositaban dinero en el BCE. Era una forma para alentarles a inyectar su liquidez en la economía.
El resultado fue que muchas entidades repercutieron ese cargo a sus clientes en forma de "comisión de custodia" si el saldo de sus cuentas corrientes superaba una determinada cantidad.
Ahora este coste adicional va a desaparecer.
La caída de las tasas de interés restablecerá los márgenes de las entidades bancarias, que deberían poder ofrecer una rentabilidad más atractiva en determinadas inversiones.
Sin embargo, es probable que pase algún tiempo antes de que se puedan volver a ganar intereses significativos con los ahorros, advierte Elmar Völker, analista de LBBW.
"Se espera que la subida de las tasas de interés básicas [y de las tasas de ahorro] no sea lo suficientemente grande como para compensar las elevadas tasas de inflación", apunta.
Malas noticias para los Estados endeudados
Al igual que los prestatarios y las empresas, los gobiernos que se financian en los mercados saldrán perdiendo.
Tras años de tasas de interés cero --o incluso negativas--, la carga de la deuda aumentará, reduciendo el margen de maniobra presupuestario de los gobiernos, justo en un momento en que las medidas de apoyo al poder adquisitivo les cuestan miles de millones de euros.
Precaución para los inversores
Durante años, los mercados de valores se han beneficiado de las bajas tasas de interés y de la llegada de dinero de los principales bancos centrales.
Frente a los bajos rendimientos de la deuda pública, los inversores fueron a buscar activos de riesgo, especialmente en la renta variable, y los mercados bursátiles se dispararon.
En las últimas semanas las bolsas mundiales se desplomaron a medida que los bancos centrales endurecían su control sobre la inflación.
Los valores tecnológicos se han visto especialmente afectados: el índice Nasdaq ya ha caído un 30% desde sus máximos de finales de 2021.
Y junio fue el peor mes de la historia del bitcóin, con una caída de más del 40%.
Pero como el BCE "actúa con mucha lentitud y comunica anticipadamente las subidas de tasas, los inversores han estado preparados durante mucho tiempo, lo que va en contra de grandes fluctuaciones" en los mercados bursátiles, señala Elmar Völker.
G.Machado--PC