
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%

El voto erróneo de un diputado desata una tormenta en España
El error en el voto de un diputado conservador hasta ahora desconocido, que sirvió para que el gobierno de izquierda español aprobase su proyecto estrella de reforma laboral, llevó a la oposición a denunciar un abuso y a amenazar con ir a la justicia.
El Partido Popular tildó este viernes en Twitter de "cacicada" la decisión de no contabilizar el voto telemático del diputado Alberto Casero como negativo, lo que permitió que la reforma del mercado de trabajo se aprobase la víspera con 175 votos a favor y 174 en contra.
Casero, que estaba enfermo y por ello solicitó votar a distancia, insistió, en un escrito remitido a la presidencia del Congreso y reproducido por el diario El País, que votó "no", pero que "el certificado emitido por la Cámara (...) aparecía como que mi voto era 'sí'".
Por ello, acudió en persona a la sesión para denunciar el error y pedir votar en persona, pero sin éxito.
Sin embargo, el diario El Periódico informó de que, durante la sesión, Casero votó hasta tres veces de modo diferente a lo que exigía su partido.
- Ajetreo en el Congreso -
No fue el único hecho llamativo de una sesión empantanada que contó también con la "traición" aparente de dos diputados regionalistas navarros que acabaron votando contra la reforma.
Además, la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, se equivocó al anunciar la derrota del decreto ley, propiciando escenas de alborozo entre la oposición, que se trasladaron a la bancada del gobierno en cuanto rectificó.
Casero, un diputado por Cáceres (suroeste) de 43 años, licenciado en Derecho, fue alcalde de la localidad extremeña de Trujillo y pasó de desconocido del gran público a blanco de burlas en las redes sociales, donde se le encumbraba irónicamente como nuevo héroe de la izquierda.
El PP pasó de secundar el jueves la tesis del error informático a afirmar, este viernes, que en cualquier caso debería haberse permitido enmendar lo que a todas luces era un error.
"La presidenta del Congreso fue informada antes del inicio de la votación de que un diputado quería ejercer su derecho, su voluntad de voto, presencialmente, porque había habido un problema con el sistema de voto telemático", explicó este viernes el líder del PP, Pablo Casado, en una declaración.
"El reglamento del Congreso dice claramente que la Mesa", el órgano rector del Parlamento, "se tiene que reunir para decidir que ocurre en esa situación que otras veces se ha resuelto anulando ya el voto emitido", y eso no ocurrió, continuó Casado.
El líder de la oposición estimó que Batet "podría estar prevaricando" y avisó de que irían "al Tribunal Constitucional en amparo para que no se pisoteen los derechos".
- Maniobra "trumpista" del PP -
"Esta es una sobreactuación del Partido Popular", replicó en conferencia de prensa la diputada socialista y vicesecretaria general del PSOE Adriana Lastra, aconsejando a los conservadores "que enseñen a sus diputados a votar telemáticamente".
"Nunca se ha producido un fallo técnico en las votaciones telemáticas, jamás", sentenció Lastra, denunciando lo que consideró una maniobra "trumpista" del PP para degradar las instituciones.
Lastra aludía a las denuncias de fraude en las elecciones estadounidenses de 2020 del expresidente Donald Trump, que no prosperaron.
Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, estimó que apenas hay posibilidades de que se repita la votación o de que la justicia intervenga.
El diputado "tendría que poder demostrar que realmente hubo un error en el funcionamiento del sistema y eso parece que es imposible. Es un sistema que se ha usado centenares de veces por la pandemia" sin problemas, aseguró Pérez Royo en la televisión la Sexta.
En cambio, Eduardo Virgala, catedrático de Derecho Constitucional jubilado, estimó en Twitter que "en derecho parlamentario, si un diputado quiere expresar su voluntad verdadera antes de la votación definitiva presencial, aquella expresión debe prevalecer".
Nogueira--PC