
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión

Comienza el nuevo juicio por el control del oro venezolano depositado en Londres
La justicia británica comenzó a examinar el miércoles en Londres si acepta decisiones del Tribunal Supremo venezolano en el marco de un largo litigio entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó por el control de las reservas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.
"No se trata de un juicio sobre todo el sistema judicial venezolano (...) sino solo sobre cinco decisiones", defendió en su alegato inicial Richard Lissack, abogado del gobierno bolivariano.
El estado venezolano y la oposición se enfrentan desde 2019 por el acceso a 32 toneladas de oro, valoradas en más de mil millones de dólares, custodiadas desde hace años en las cámaras acorazadas de la institución británica, que ofrece este servicio a múltiples países.
Lissack aseguró que se trata de "la mitad" de las reservas venezolanas en el extranjero.
En julio de 2019, Guaidó, autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela y reconocido como tal por medio centenar de países --entre ellos el Reino Unido--, nombró su propia junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV).
Inmediatamente esta ordenó al Banco de Inglaterra que no entregase los lingotes a la junta directiva oficialista del BCV, presidida por Calixto Ortega, afirmando que el gobierno utilizaría los fondos para reprimir a la población.
Guaidó era entonces presidente de la Asamblea Nacional venezolana elegida en 2015, pero sus nombramientos fueron invalidados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, leal a Maduro.
Tras haber decidido en diciembre, al término de dos años de batalla judicial, que la justicia británica reconoce efectivamente a Guaidó como legítimo y único representante del país, la Corte Suprema de Londres ordenó sin embargo analizar si la decisión judicial venezolana invalida efectivamente sus nombramientos en la dirección del BCV.
Si se da su control a la oposición, los fondos "se perderían para el pueblo venezolano", denunció el lunes Lissack ante la jueza Sara Cockerill, del tribunal comercial de Londres, quien escuchará argumentos y testigos de ambas partes hasta el lunes.
El abogado de Guaidó, Andrew Fulton, asegura que la oposición no tiene ninguna intención de desviar los fondos.
- "Sistémica falta de independencia" -
Ortega viajó a Londres para presenciar el juicio, tras obtener una "visa diplomática" que según Lissack refuerza su legitimidad como representante oficial del BCV.
Sin embargo, pese a estar presente en la sala el miércoles, no debía ser interrogado por decisión de la magistrada, que en junio decidió limitar su participación a una declaración escrita previa.
La parte oficialista llamará asimismo como testigos a Francisco Carrasquero López, exvicepresidente del TSJ, jubilado en 2015 por motivos de salud, y al exjuez de esa misma institución Enrique Parody Gallardo.
Abriendo sus argumentos contra las decisiones del TSJ, Fulton destacó las "acusaciones de sistémica falta de independencia" en ese organismo.
Y advirtió que "cualquier sugerencia de que testigos" como Carrasquero y Parody "se sentirían libres de dar un testimonio sincero ante un tribunal inglés es fantasiosa".
Los abogados de Guaidó denuncian que el proceso judicial venezolano que anuló sus nombramientos "no corresponde a la concepción de un juicio justo bajo reglas británicas" porque la oposición no tuvo posibilidad de defenderse.
Durante los cuatro días de vistas, deben llamar como testigos a José Ignacio Hernández, exprocurador general especial nombrado por Guaidó, y a su sucesor, Enrique Sánchez Falcón.
También, a Ricardo Villasmil, expresidente de la junta directiva del BCV nombrada por el "presidente encargado", y a Manuel Rodríguez Armesto, que ocupa actualmente ese cargo.
Ambas partes prevén asimismo recurrir a sendos informes de expertos sobre el funcionamiento e la independencia del sistema judicial venezolano.
Y ya en el primer día se enfrentaron en torno a la "urgencia" del caso.
Las autoridades de Caracas, que en 2020 aseguraron necesitar los fondos urgentemente para hacer frente a la pandemia de coronavirus, defienden ahora que no deben precipitarse las conclusiones en este caso.
Pero Fulton pidió a la jueza que se pronuncie lo antes posible, tras el fin de las vistas la próxima semana, para que los bienes "no permanezcan en el limbo más tiempo de lo necesario".
J.Oliveira--PC