
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto

Los conflictos sociales en Perú aumentaron con Castillo, según oenegés
Los conflictos sociales en Perú aumentaron bajo el gobierno izquierdista del presidente Pedro Castillo, que llegó al poder hace casi un año con la promesa de hacer reformas en favor de las comunidades, dijo este miércoles un colectivo de entidades ambientalistas.
"En la actualidad la conflictividad social está en alza, con alrededor de 209 conflictos sociales en el país, de los cuales la gran mayoría (160) son activos", indica un reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, que monitorea el impacto social de los proyectos en Perú.
"Somos campeones mundiales en conflictos sociales", en su mayoría ligados a faenas mineras resistidas por las comunidades de los Andes y la Amazonía, declaró el economista César Flores al presentar el reporte.
Flores afirmó que "las mesas de diálogo [entre comunidades y empresas] no llegan a ninguna parte", por lo que el gobierno de Castillo ha optado simplemente por reprimir a los manifestantes.
Un caso emblemático es el de la mina de cobre Las Bambas, a cuya actividad se resisten los pobladores andinos que bloquean las rutas de acceso, lo que ha paralizado sus faenas más de 50 días este año.
Luego de tres décadas de expansión minera, casi el 15% del territorio peruano está concesionado a empresas extractivas. Perú es el segundo mayor productor mundial de plata, tercero de cobre y quinto de oro, y la minería es motor importante de su economía.
Además de las grandes compañías mineras, en Perú hay miles de mineros informales, en la sierra andina y la selva, que contaminan tierras y ríos.
La líder indígena amazónica awajún Augostina Mayán dijo que ciertas medidas tomadas por el gobierno "han empeorado" la situación de su comunidad.
Desde el 22 de junio, cuando se decretó el estado de emergencia en la provincia selvática de Condorcanqui, fronteriza con Ecuador, aumentó -en vez de disminuir- la presencia de mineros ilegales que extraen oro en el río Cenepa, indicó Mayán.
"Los mineros que no son awajún se han apoderado del río. Tenemos que pedir permiso para poder navegar", explicó.
"Además de los habituales conflictos vinculados a la minería, ha habido paro de transportistas, de productores agrarios, de controladores aéreos, manifestaciones ciudadanas por el alza del costo de la vida y pedidos al gobierno que cumpla con sus promesas, destaca el reporte.
El informe fue elaborado por las ONG Fedepaz (Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz), CooperAcción (Acción Solidaria para el Desarrollo) y Grufides (Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo).
L.Mesquita--PC