
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión

La producción petrolera de Venezuela, estancada en 700.000 barriles diarios
La producción petrolera de Venezuela se estancó en 700.000 barriles diarios (bd) durante el primer semestre de 2022, según el reporte mensual de la OPEP, publicado este martes, un dato muy lejano de los dos millones que el gobierno prometió alcanzar este año.
Expertos subrayan los "graves problemas" que enfrenta al país caribeño para levantar su producción a pesar de acercamientos con la administración de Joe Biden para la flexibilización de las sanciones financieras de Estados Unidos, en momentos en que los precios del crudo se disparan por las restricciones a la energía de Rusia por su invasión de Ucrania.
Venezuela, de hecho, cerró junio con una producción de 727.000 bd, la más baja en lo que va de año, de acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El presidente Nicolás Maduro dijo que Venezuela había cerrado 2021 produciendo un millón de bd y prometía dos millones para 2022, aunque la OPEP situaba la oferta en ese momento en 871.000 bd.
La administración Biden, que ha enviado delegados a Caracas, se ha mostrado dispuesta a revisar sanciones si el gobierno de Maduro avanza en la reactivación de negociaciones con sus adversarios.
Y Francia llamó a finales de junio a "diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo", incluyendo a Irán y Venezuela ante la crisis de precios generada por la guerra.
"Necesitamos que los países productores bombeen más de forma excepcional", declaró la presidencia francesa al margen de la cumbre del G7 en Elmau, en el sur de Alemania.
Son ventanas de oportunidad para Venezuela y su crudo.
Sin embargo, "la producción está estancada y no hay posibilidades de que se levante, debido a la carencia de capital para invertir, la falta de mantenimiento y los problemas de operatividad en la industria", comentó a la AFP el experto petrolero Rafael Quiroz.
Venezuela producía en 2002 unos 3,2 millones de barriles diarios, oferta que se mantuvo en esos niveles durante casi diez años.
La producción comenzó a desplomarse en 2015 y llegó en 2020 a su punto más bajo en décadas: por debajo de los 400.000 bd, un retroceso a niveles de 1934.
- "Lejos" del objetivo -
Con su principal fuente de ingresos erosionada, el país vivió la peor crisis de su historia moderna, con una desbocada inflación y siete años de recesión frenados con una leve recuperación registrada en 2021.
El gobierno de Maduro atribuyó la caída de la producción a las sanciones de Washington contra el país y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), mientras expertos y trabajadores denunciaban corrupción y falta de inversión y mantenimiento de instalaciones.
Venezuela podría llegar a estar percibiendo alrededor de unos 40.000 millones de dólares si tuviera una producción de dos millones de bd, estima Quiróz, pero está "lejos" del objetivo.
Maduro ha buscado alianzas para tratar de levantar la industria petrolera con países sancionados como Irán, con el que reforzó acuerdos de cooperación en materia petroquímica tras su reciente visita en junio pasado a Teherán.
A la vez, se ha mostrado abierto a recibir inversiones de Estados Unidos y de Europa.
De todos modos, aun consiguiendo inversionistas, alcanzar "la meta de los dos millones de barriles" este año es "muy difícil" porque "es un problema de que se ha reducido el potencial productivo de los campos", dice a la AFP el especialista petrolero Hermes Pérez.
La pérdida de personal calificado es otro punto álgido, subraya Pérez.
Un incremento significativo de la producción petrolera venezolana, insiste, tomaría tiempo incluso si las sanciones fuesen flexibilizadas.
P.Sousa--PC