
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú

Aliados occidentales refuerzan ayuda económica a Ucrania entre bombardeos a posiciones rusas
Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron este martes el envío de casi 3.000 millones de dólares de ayuda económica a Ucrania, que afirmó haber bombardeado a las fuerzas rusas en la región ocupada de Jersón, en el sur del país.
El paquete económico para Ucrania forma parte de las promesas financieras que las potencias occidentales realizaron hace meses.
Desde hace semanas, el ejército ucraniano lleva a cabo una contraofensiva en el sur, mientras que el grueso de las tropas rusas está desplegado en el Donbás, en el este.
Tras el inicio de la invasión el 24 de febrero, tropas rusas controlan gran parte de la región de Jersón, limítrofe con la península de Crimea (anexionada por Moscú en 2014).
Responsables militares ucranianos indicaron que los misiles y disparos de artillería mataron a 52 soldados rusos, y destruyeron artillería, vehículos blindados "y un depósito con municiones en Nova Kajovka", a unos 70 kilómetros de la ciudad de Jersón.
Por su parte, el jefe de la administración instalada por los rusos en Jersón, Vladimir Leontiev, denunció un "acto de terrorismo" y "una terrible tragedia".
"Aquí no hay blancos militares", aseguró.
"Hay siete muertos y unos 60 heridos", dijo. "Decenas de viviendas fueron alcanzadas (...), agregó Leontiev.
Una responsable de la administración de ocupación de Jersón, Ekaterina Gubareva afirmó que el ataque se realizó con lanzamisiles múltiple HIMARS, de origen estadounidenses.
Por el momento, no era posible verificar esas afirmaciones con fuentes independientes.
Además, el gobierno de Kiev afirmó que cinco ucranianos (entre ellos, tres civiles) retenidos por tropas rusas en el sur, fueron liberados gracias a una "operación especial" del servicio de inteligencia militar ucraniano.
- Ayuda financiera occidental -
En mayo, el ministro ucraniano de Finanzas, Serguéi Marchenko, afirmó que el país precisa de unos 5.000 millones de dólares al mes para mantener su economía funcionando.
Los 1.700 millones de dólares desbloqueados por Estados Unidos servirán para "suministrar servicios esenciales al pueblo", explicó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en una nota.
Esta ayuda forma parte del paquete de 7.500 millones dólares firmado por el presidente Joe Biden en mayo, según el comunicado del Tesoro estadounidense, y se destinará a operaciones como el pago de los salarios de los trabajadores de la salud.
Los 1.000 millones de dólares adoptados por la UE se usarán para cubrir las "necesidades urgentes y garantizar el funcionamiento de la infraestructura crítica" de Ucrania, señaló en un comunicado Zbyněk Stanj, ministro de Finanzas de la República Checa.
Esta cantidad se corresponde con la propuesta por la Comisión Europea el 1 de julio. De esa forma, la Unión eleva a 2.200 millones de dólares el total de la asistencia a ese país.
- 43 víctimas en Chasiv Yar -
El lunes, Rusia anunció que facilitará a todos los ucranianos el acceso a la nacionalidad rusa, una medida que hasta ahora aplicaba únicamente a los territorios que ocupa.
Las autoridades rusas inauguraron este martes en Moscú la embajada de la región separatista de Donetsk, aunque no acudió ningún alto funcionario rusos al acto.
El número de víctimas del bombardeo imputado a Rusia de un edificio residencial en Chasiv Yar, en la región de Donetsk, el domingo seguía aumentando a medida que continuaban las labores de rescate, y se sitúa ya en, al menos 43 muertos, según las autoridades locales.
En Járkov (noreste), seis civiles murieron el lunes en un bombardeo ruso, según el gobernador Oleg Synegubov.
- Conversaciones por el grano en Turquía -
El Kremlin anunció que Vladimir Putin se reunirá con los presidentes de Irán y Turquía en Teherán el 19 de julio para una cumbre en la que abordarán el conflicto sirio y discusiones bilaterales.
Además, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan se reunirá con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo martes, por primera vez desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero.
En un contexto de aumento de los precios de los alimentos mundiales por la invasión rusa de Ucrania (uno de los mayores exportadores de trigo y otros cereales), representantes de ambos países abordarán el miércoles en Estambul la reanudación de las exportaciones de cereales por el mar Negro, declaró el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar.
"Delegaciones de los ministerios de Defensa de Turquía, Rusia y Ucrania, así como de las Naciones Unidas, discutirán mañana en Estambul sobre el envío seguro a los mercados internacionales del grano de los puertos ucranianos", afirmó Akar.
burx/pz/meb/mar/grp/eg
A.S.Diogo--PC