
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU

Palestinos dicen que el apoyo económico de EEUU no sustituye a la paz
En vísperas de la visita del presidente Joe Biden a Jerusalén, el embajador estadounidense Thomas Nides afirmó que "dará un puñetazo en la mesa" para que Israel haga concesiones a los palestinos.
Thomas Nides se refería a que los palestinos tengan acceso a beneficios económicos como internet 4G, pero no hablaba de presionar a Israel para reactivar un proceso de paz que está moribundo desde 2014.
La primera gira de Biden a Oriente Medio desde que asumió el poder el año pasado comienza el miércoles en Israel, y se espera que el viernes se reúna con el presidente palestino Mahmud Abas en Belén, Cisjordania ocupada.
Los vínculos de Washington con los palestinos han mejorado con Biden, tras alcanzar su punto más bajo con su antecesor, Donald Trump, un firme defensor de los israelíes.
Además de internet de alta velocidad, la visita también podría propiciar la reanudación del financiamiento estadounidense para los hospitales de Jerusalén Este, anexada por Israel, que históricamente han atendido a palestinos.
Pero algunos palestinos dicen estar cansados con la diplomacia estadounidense que, según ellos, enfatiza los beneficios económicos por encima de cuestiones fundamentales del conflicto de siete décadas.
"Estaría bien tener 4G", comentó Mohamed Mostafa, un ex viceprimer ministro palestino y ex presidente de Paltel, el mayor operador de telecomunicaciones en los territorios palestinos.
"Pero eso obviamente no sustituye la solución de problemas más grandes como Jerusalén, como la soberanía o como la libertad", declaró a AFP.
"Israel piensa que la gente se olvidará de las cosas grandes", agregó.
- Hamás no espera "nada" -
La promesa de 4G, que el embajador Nides citó en una entrevista con el diario Times of Israel, daría un impulso a los negocios palestinos, según Mostafa.
Los palestinos actualmente deben comprar tarjetas SIM israelíes o utilizar conexiones lentas de 3G.
"Los operadores israelíes tienen una parte importante del mercado palestino de telecomunicaciones y banda ancha", indicó Mostafa. "Esta sería la oportunidad de traer de vuelta a las empresas palestinas", agregó.
Pero "los israelíes piensan 'vamos a darles 4G para que se queden callados con los otros asuntos'", agregó Mostafa. "Nos interesa, pero también queremos cosas más grandes", insistió.
Hasta el 1 de julio Israel estuvo gobernado por el primer ministro Naftali Bennett, un derechista contrario a la gran demanda palestina: la conformación de su propio estado.
Bennett se inclinó por un abordaje de "encoger el conflicto", que busca aplacar las tensiones al mejorar las oportunidades económicas en Cisjordania y la Franja de Gaza, bajo control del grupo islamista Hamás.
Una de las medidas fue el aumento de permisos para que palestinos puedan buscar empleo en Israel.
Por su lado, Basem Naim, dirigente de Hamás, dijo, lacónicamente, que no espera "nada" de la visita de Biden.
Yair Lapid, el centrista que sustituyó a Bennett como primer ministro israelí, apoya la propuesta de dos estados para resolver el conflicto palestino.
Pero su gobierno es temporal y habrá nuevas elecciones en noviembre, por lo cual se considera que tiene poco margen para lanzar una gran iniciativa de paz.
Cuando Lapid visitó París la semana pasada, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que "no hay alternativa a la reanudación del diálogo político entre Israel y los palestinos".
Altos cargos palestinos indicaron a AFP que Lapid está "abierto" a reunirse con Abas pero que de momento no lanzará una nueva iniciativa de paz.
- "Trampa israelí" -
En un artículo de opinión publicado el fin de semana en el diario Washington Post, Biden dijo que su gobierno restauró cerca de 500 millones de dólares en ayuda para los palestinos que Trump había cortado.
Pero para Sam Bahour, un destacado empresario palestino-estadounidense en Cisjordania, la apatía en torno a la visita de Biden trasciende las recientes fluctuaciones gubernamentales en Israel.
"El gobierno de Biden cayó en la trampa israelí, la trampa de fragmentar todos los derechos palestinos bajo el derecho internacional y usarlos como cartas de baraja como si le estuviera haciendo concesiones a los palestinos", indicó.
Apoyar las iniciativas israelíes en Cisjordania es simplemente "tirarle dinero a la ocupación", agregó.
Bahour señaló que los palestinos pueden seguir con internet lenta, pero no sin ser un estado.
"No necesitamos 4G", afirmó. "Necesitamos que la cuarta generación de palestinos no viva bajo la ocupación militar", concluyó.
X.Matos--PC