
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez

Argentina ratifica que mantendrá metas económicas acordadas con el FMI
Argentina mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, que contempla una reducción este año del déficit fiscal a 2,5% del Producto Interno Bruto, aseguró este lunes la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.
"Se mantienen las metas acordadas con el FMI. Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir", dijo Batakis en su primera rueda de prensa, una semana después de asumir el cargo.
Argentina suscribió este año con el FMI un acuerdo de facilidades ampliadas por unos 44.500 millones de dólares, en reemplazo del stand by que firmó el anterior gobierno de Mauricio Macri (2015-19).
El nuevo acuerdo contempla una reducción del déficit fiscal del 3% del PIB del año pasado a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
En sus declaraciones, la ministra dijo que se necesita "dar orden y equilibrio a las finanzas públicas", un objetivo al que apuntará su gestión una vez superada la emergencia económica que produjo la pandemia de covid-19.
"El sector publico debe utilizar los déficit como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas las turbulencias hay que retomar el eje del equilibrio", explicó.
"No vamos a gastar más de lo que tenemos", subrayó.
En 2020, la economía argentina se contrajo 9,9% y en 2021 rebotó con un aumento de 10,3%. El FMI calcula que este año la economía argentina crecerá 4%.
- Tarifas e inflación -
En el objetivo de lograr el equilibrio fiscal, se aplicará una segmentación en las tarifas del gas y la electricidad, de manera de reducir los subsidios al consumo de energía.
A partir del viernes, se abrirá un registro de usuarios para mantener los subsidios plenos solamente a los sectores más desfavorecidos. Los estratos medios tendrán un subsidio parcial y los más ricos pagarán tarifa completa, según el plan del ministerio.
En 2021, los subsidios a la energía representaron 11.000 millones de dólares, equivalentes a 2,3% del PIB.
Sobre la inflación, que para este año se proyectó en 52% anual, una de las más altas del mundo, Batakis señaló que se calculó antes de que comenzara la guerra en Ucrania, que ha impactado en los precios a nivel mundial.
"Es cierto que el acuerdo (con el FMI) se firmó antes del aumento de la inflación mundial", dijo la ministra, al indicar que se está revisando una nueva estimación.
"Es una cuestión metodológica que estamos evaluando, no es corrimiento de la meta", sostuvo.
Argentina registra una inflación de 60% en el acumulado de un año a mayo de 2022, y se estima que cerrará este año en 76%, según el relevamiento de expectativas que hace el Banco Central.
"La expectativa de inflación la estamos trabajando con los empresarios y con los comerciantes. Estamos en una situación totalmente distinta a cuando se podían hacer proyecciones inflacionarias", dijo.
Batakis reemplazó a Martín Guzmán, artífice de la reestructuración de la deuda externa argentina, quien renunció sorpresivamente el pasado 2 de julio.
B.Godinho--PC