
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia

Jefa del FMI advierte que no hay "alternativa" a un acuerdo con Argentina
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este jueves que no hay una "alternativa" a un acuerdo para sacar a Argentina de su espiral de inflación y pobreza.
"Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación", afirmó a la prensa.
"Sabemos que la inflación es un impuesto a los pobres" y en este momento roza el 50%, afirmó la directora del FMI, quien insistió en que el tipo de cambio en el mercado negro respecto al oficial "está en el lugar equivocado".
La semana pasada, Argentina y el FMI anunciaron que habían llegado a un acuerdo de principios para renegociar una deuda de 44.500 millones de dólares a cambio de una reducción del déficit de las cuentas públicas, pero todavía tienen que seguir negociando.
"Concentrémonos en alcanzar un acuerdo y después en apegarnos a él", afirmó Georgieva. Porque "¿cuál es la alternativa? La alternativa es nada" y sin él, señaló, la situación seguiría deteriorándose, "aumentando continuamente la pobreza, incluida la pobreza infantil".
"Nuestro equipo está muy enfocado en obtener lo mejor para el país, con el país", apuntó.
El acuerdo de principios alcanzado por el gobierno del presidente Alberto Fernández Fernández con el FMI supone la reducción progresiva del déficit fiscal, el control de la inflación, la revisión de la política cambiaria y monetaria, entre otros puntos, y será revisado trimestralmente por el Fondo.
Georgieva afirmó que se trata de un "programa pragmático" y que si es necesario se ajustará sobre la marcha. "En otras palabras, si podemos hacer más, haremos más, lo que ayude a Argentina a enfrentar los problemas estructurales más importantes".
El FMI, dijo, se enfoca en dos áreas estructurales: los impuestos y el gasto público.
"Queremos ver más ingresos de una manera que sea sostenible en el tiempo" y "queremos una alta calidad de gasto, más transparencia", afirmó Georgieva, haciendo hincapié en que se está trabajando con el Banco Mundial en una evaluación de la gestión de la inversión pública y que se tomarían en consideración las recomendaciones.
El acuerdo de principios reemplazará al stand-by tomado en 2018 por ese mismo monto y la principal diferencia entre ambos son los plazos de pago, pues mientras el anterior centraba los vencimientos entre 2022 y 2024, el nuevo los amplía al periodo de 2026 hasta 2032.
Argentina se compromete a reducir su déficit fiscal a 0,9% del Producto Interno Bruto en 2024, con metas de 1,9% en 2023 y de 2,5% en 2022, según el gobierno. Prevé además un crecimiento en 2022 de 5.000 millones de dólares de las reservas internacionales, que actualmente ascienden a poco más de 38.000 millones.
Una vez que se termine de perfilar el acuerdo, debe ser ratificado por el Congreso argentino y aprobado por el directorio ejecutivo del FMI.
Georgieva se negó a especular sobre lo que sucedería si el Congreso argentino lo rechazara.
El influyente diputado argentino Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, renunció al liderazgo del bloque oficialista de la cámara baja en rechazo al acuerdo anunciado por el gobierno.
"No está nada claro que este programa del FMI, el 22 de Argentina, vaya a tener éxito", declaró a la AFP Benjamin Gedan, subdirector del Programa Latinoamericano del Wilson Center el día en el que se alcanzó el acuerdo de principios. Pero "aún así, dado el estado frágil de Argentina, cualquier acuerdo es mejor que ningún acuerdo".
P.Mira--PC