
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI

EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados muestran euforia
Las bolsas aplaudieron este lunes las exenciones arancelarias de Estados Unidos a los productos de alta tecnología, pero el presidente Donald Trump advirtió que la tregua será temporal y ningún país se librará de su guerra comercial, especialmente China.
Las dos economías más grandes del mundo forcejean desde que Trump lanzara un asalto arancelario global que apuntó especialmente a las importaciones chinas.
Los nuevos aranceles a China se han disparado al 145%, y Pekín tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.
Washington pareció reducir ligeramente la presión el viernes, con exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta en abundancia.
Pero Trump y algunos de sus principales asesores dijeron el domingo que las exenciones han sido malinterpretadas y serán solo temporales.
"NADIE se libra (...) ¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!", publicó en su plataforma Truth Social.
El ministerio de Comercio chino interpretó la medida del viernes como "un pequeño paso" e insistió en que todos los aranceles deben ser eliminados.
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes, al iniciar en Vietnam una gira por el sudeste asiático, que el proteccionismo "no llevará a ninguna parte" y que en una guerra comercial "no habrá ganadores".
China ha tratado de presentarse como una alternativa estable a un Washington errático, cortejando a los países asustados por la tormenta económica global.
La guerra comercial de Trump ha levantado temores sobre una recesión económica. El dólar ha caído y los inversores han vendido bonos estadounidenses, normalmente considerados una inversión refugio segura.
Pero los mercados de valores asiáticos y europeos subieron firmemente el lunes, después de días de extrema volatilidad desde que Trump presentó sus tarifas aduaneras del "Día de la Liberación" el 2 de abril.
Las bolsas cerraron en clara alza: París +2,37%, Fráncfort +2,85%, Londres +2,14%, Tokio +1,2% y Hong Kong +2,4%.
Trump ha impuesto un arancel universal del 10%, pero pausó otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.
- ¿De corta duración? -
Los anuncios de Washington beneficiarán a empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia y Dell, así como a Apple, fabricante de iPhones y otros productos de alta gama en China.
El alivio, sin embargo, podría ser de corta duración. Algunos de los productos electrónicos exentos serán objeto de próximos aranceles específicos sobre bienes considerados clave para las redes de defensa nacional de Estados Unidos.
A bordo del Air Force One, Trump dijo que "los aranceles serán puestos en marcha en un futuro no muy lejano", al referirse específicamente a los semiconductores, que son parte esencial de productos como los vehículos eléctricos o los sistemas de misiles.
Preguntado sobre cuál sería el monto del gravamen, contestó: "Lo anunciaré durante la semana". El secretario de Comercio, Howard Lutnick, barajó que esas sobretasas probablemente estén vigentes "en uno o dos meses".
"Queremos fabricar nuestros chips y semiconductores, así como otras cosas en nuestro país", reiteró Trump al añadir que haría lo mismo con "medicamentos y (bienes) farmacéuticos".
- "Sin descanso" -
La Casa Blanca afirma que el magnate republicano se mantiene optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la potencia asiática.
El representante comercial de Trump, Jamieson Greer, declaró, sin embargo, el domingo en la cadena CBS que Washington "no tiene ningún plan" sobre conversaciones a nivel presidencial.
Según el gobierno de Trump, decenas de países han abierto negociaciones comerciales para alcanzar acuerdos antes de que termine la pausa de 90 días.
"Estamos trabajando sin descanso, noche y día", dijo Greer a la CBS.
Tras una reunión con Lutnick y Greer en Washington, el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, consideró posible alcanzar un acuerdo, que podría incluir reciprocidad arancelaria "cero por cero" para los bienes industriales. Pero "lograr esto requerirá un esfuerzo conjunto significativo de ambas partes", declaró.
El ministro japonés de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, visitará Washington esta semana con los fabricantes de automóviles de su país, afectados por los aranceles del 25% impuestos por Trump al sector automotor.
burs-sms/erl/val/dga
A.F.Rosado--PC