
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez

Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
Casi 200 organizaciones indígenas y ecologistas del mundo llamaron este jueves a la presidencia brasileña de la COP30 a impulsar un compromiso para acabar con los combustibles fósiles, durante un encuentro de pueblos originarios que terminó en un choque con la policía sin dejar heridos.
Los activistas entregaron en Brasilia una carta a André Correa do Lago, presidente de la conferencia sobre cambio climático prevista en noviembre en Brasil, en la que lo instan a apoyar los pedidos de "bloquear" los nuevos proyectos de explotación petrolera y de "cortar de forma rápida, ordenada y equitativa" la producción de hidrocarburos en el mundo, principal causa del calentamiento global.
Además, pidieron "urgentemente que la COP30 renueve el compromiso global y apoye la implementación de una transición energética", según el texto, firmado por 180 organizaciones.
"La ciencia es inequívoca: no hay espacio para nuevas minas de carbón o campos de petróleo y gas si el mundo quiere limitar el calentamiento a 1,5 °C" respecto a la era preindustrial, añadieron.
Activistas y Correa do Lago se encontraron en Brasilia durante la asamblea anual de los pueblos originarios brasileños, Campamento Tierra Libre, que este año reúne a miles de indígenas de la Amazonía y de Oceanía.
La cita cobra una relevancia especial rumbo a la conferencia de la ONU contra el calentamiento global, la COP30, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém (norte).
En un corto discurso, Correa do Lago dijo que la COP30 va "a abrazar" a los pueblos originarios, sin hacer mención a la carta.
Desde ahí los indígenas marcharon hacia el Congreso, llevando pancartas en defensa del "clima y la Amazonía". Al llegar, la policía repelió con bombas lacrimógenas a un grupo de manifestantes que sobrepasó el perímetro de seguridad de la sede legislativa, comprobó un fotógrafo de la AFP.
"Debido al avance inesperado de manifestantes (...) fue necesario contenerlos, sin grandes incidentes", dijo la policía legislativa en una nota a la AFP.
Indígenas y ambientalistas exigen a los países metas precisas de reducción de producción petrolera.
"Los Estados tienen que dejar claro en sus documentos si realmente quieren disminuir, cuánto van a reducir cada año. ¿En cuánto se va a reducir de ahora a la COP31?", dijo a la AFP Toya Manchineri, dirigente de la COIAB, una organización de indígenas de la Amazonía brasileña, firmante de la carta.
En la COP28, la comunidad internacional acordó el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presiona para avanzar en la perforación de una zona marina a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.
X.M.Francisco--PC