
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército

La crisis del empleo puede prolongarse hasta 2024 en América Latina, dice OIT
La "crisis del empleo" generada por la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe amenaza con prolongarse a 2023 o incluso hasta 2024, advirtió este martes la OIT.
"El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar”, declaró el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, al presentar un informe anual.
"Una crisis del empleo demasiado larga es preocupante porque genera desaliento y frustración, lo que a su vez repercute sobre la estabilidad social y la gobernabilidad", agregó el responsable de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene su sede regional en Lima.
A pesar del repunte económico en 2021, año en que la región creció por sobre el 6%, no se lograron recuperar todos los empleos perdidos con la pandemia, dijo la OIT.
De los 49 millones de puestos de trabajo perdidos en el peor momento de la crisis por la pandemia, en el segundo trimestre de 2020, aún faltan por recuperar unos 4,5 millones.
"Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla", dice el informe regional de la OIT.
"Cerca de 4 millones corresponden a personas que se han incorporado a las filas del desempleo por la crisis de la pandemia", agrega.
La tasa de desempleo regional de 9,6% a fines de 2021 "representa una mejoría desde el 10,6% que alcanzó en 2020, pero un retroceso frente al 8% que se registró para el año 2019, que en este caso se usa como referencia para calcular el impacto de dos años de pandemia", dijo el organismo de la ONU.
- "Comorbilidades sociales" -
La OIT dijo que el pronóstico de crecimiento en América Latina de poco más del 2% este año "es un indicio claro que a la región le costará más tiempo salir de la crisis por covid-19".
Agregó que el desempleo podría bajar este año entre 0,2 ó 0,3 puntos porcentuales, manteniéndose por encima de 9%, lo que "sería insuficiente para regresar" a la situación de 2019, año en que "la situación del mercado laboral distaba de ser positiva".
"En América Latina y el Caribe la pandemia tuvo un impacto más severo por causa de ‘comorbilidades sociales’ como informalidad y desigualdad", explicó Pinheiro.
En la misma línea, la Cepal dijo el pasado jueves que cinco millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza extrema en 2021, con lo que el total de personas que viven en esa condición subió a 86 millones.
El aumento de la pobreza extrema, que pasó del 13,1% al 13,8% de la población en la región, se debe a "la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia", indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), otro ente de la ONU con sede en Santiago.
- Mujeres -
La OIT destacó que en las mujeres la tasa de desempleo se mantiene en 12,4% desde 2020 en la región, lo que significa que no experimentó ninguna mejoría en 2021 y contribuye a amplificar la desigualdad de género en el trabajo.
"Sin un conjunto de medidas coherentes para generar puestos de trabajo los impactos de la crisis se prolongarán y dejarán profundas cicatrices sociales y laborales" en la región, expresó la especialista en economía laboral Roxana Maurizio, quien presentó el informe junto con Pinheiro.
X.Matos--PC