
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca

Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
Equipar la lavadora con un filtro para reducir la difusión de los miles de microplásticos contenidos en las prendas de fibras sintéticas puede reducir parcialmente esta contaminación, aunque sin eliminarla completamente.
Según la ONU, estas fibras derivadas del petróleo, como el poliéster, el nailon o el elastano, se encuentran en casi el 60% de los productos textiles nuevos.
Por ello, están llenas de pequeños fragmentos de plástico que miden hasta cinco milímetros de largo y que se propagan muy fácilmente en el agua.
Así, un solo lavado de ropa de acrílico puede liberar más de 700.000 fibras de microplásticos, y más de 500.000 si es de poliéster, según un estudio realizado en 2016 por la Universidad británica de Plymouth.
Una parte de estos residuos atraviesa los sistemas de las estaciones depuradoras, terminando en ríos y océanos.
La primera evaluación mundial sobre el tema, publicada en 2017 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), atribuyó el 35% de las emisiones de microplásticos en el mar al lavado de textiles sintéticos.
Sin embargo, "esta estimación se ha revisado a la baja, entre un 10 y un 15%, debido a que han surgido otras fuentes, en particular la pintura y el desgaste de los neumáticos", matiza Julien Boucher, coautor del informe.
El reto sigue siendo considerable, y equipar la lavadora con un filtro de microplásticos puede representar una de las soluciones.
Ya hay grandes marcas que los ofrecen, integrados en el aparato al comprarlo o como instalación externa.
Este dispositivo —a veces fabricado con plástico reciclado según algunos fabricantes— está diseñado especialmente para retener partículas muy finas.
Al mismo tiempo, se supone que no libera sus propios fragmentos.
"Estas tecnologías son exigentes para el consumidor, con un beneficio ambiental que aún no se ha cuantificado", advierte, sin embargo, Paolo Falcioni, director general de APPLiA, una asociación que representa a los fabricantes europeos de electrodomésticos.
La Inspección General de Medioambiente y Desarrollo francés (IGEDD) señaló, en un informe de 2023, dificultades prácticas "que requieren una fuerte implicación del usuario de la máquina", como la limpieza de los filtros.
- "Ultra fast-fashion" -
Según Julien Boucher, miembro del gabinete de asesoría medioambiental Earth Action, el problema en realidad radica antes, "a nivel de la industria textil".
"El tipo de ropa, el material o incluso el tejido tienen gran influencia sobre la cantidad de microplásticos que son volcados al medio ambiente".
"El principal desafío es la 'ultra fast-fashion', no la instalación de filtros en las lavadoras", afirma, refiriéndose al segmento de la industria textil caracterizado por una renovación muy rápida de las prendas.
"Las microfibras se liberan a lo largo de todo el ciclo de vida de los textiles", recuerda Francesca De Falco, investigadora especialista en materiales de la Universidad de Bayreuth, en Alemania.
"Si actuamos al nivel del diseño y la producción textil, podremos reducir estas emisiones tanto durante el uso como en el lavado".
"La cadena logística establecida en este sector para garantizar los precios más bajos complica la adopción de cualquier decisión sobre ecodiseño", observa, sin embargo, la agencia francesa IGEDD.
Este organismo recomienda luchar "contra el exceso de consumo textil mediante la información sobre el impacto ambiental de los productos textiles sintéticos", así como fomentar "la reutilización y reparabilidad de los productos textiles".
Unas recomendaciones consideradas "insuficientes" por Muriel Papin, portavoz de la ONG No Plastic In My Sea. En su opinión, sería necesaria "una ley para prohibir los productos textiles más contaminantes".
H.Portela--PC