
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam

Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
La compañía canadiense First Quamtum Minerals confirmó este lunes que suspenderá los arbitrajes contra Panamá por el cierre de una mina de cobre en 2023 tras iniciar conversaciones con el gobierno para una eventual reapertura.
En noviembre de 2023, la mina Cobre Panamá, situada en la costa del Caribe, tuvo que paralizar por un fallo de la Corte Suprema panameña, tras más de un mes de protestas convocadas por ambientalistas que la acusaban de dañar el medioambiente.
Esto llevó a la empresa a iniciar procesos arbitrales en busca de 20.000 millones de dólares en compensación, pero en las últimas semanas ambas partes han expresado su disposición a negociar con miras a una posible reanudación de operaciones de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica.
"Tras compromiso con los asesores legales del gobierno de Panamá, First Quantum ha acordado discontinuar el procedimiento de arbitraje", dijo la empresa en un comunicado. El 14 de marzo la compañía ya había expresado su intención de dar tal paso.
La compañía había abierto un proceso arbitral ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. Además, había presentado una notificación de arbitraje en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá.
Ambos procedimientos serán suspendidos, indicó la empresa, que reiteró "su compromiso de diálogo con el Gobierno de Panamá" para solucionar la disputa.
El 13 de marzo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, autorizó a la minera a exportar el concentrado de cobre que ya había extraído y se declaró dispuesto a conversar con la empresa sobre una posible reanudación de operaciones.
Mulino advirtió que la suspensión de los arbitrajes era condición para dialogar y fustigó a los ambientalistas que se oponen a toda costa a la reapertura, al resaltar el impacto positivo de la mina en el empleo y la economía nacional.
La mina producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá. Además, empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta, de los cuales solo 1.300 siguen en labores de mantenimiento.
Las organizaciones ambientalistas que convocaron las protestas de 2023 se han pronunciado contra la reapertura y han amenazado con volver a las calles.
J.Oliveira--PC