
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida

EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
El gobierno de Venezuela informó este domingo que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había otorgado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019.
Estas medidas tienen lugar en medio de las tensiones entre Caracas y Washington, que busca asfixiar económicamente al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La petrolera francesa Maurel & Prom confirmó el lunes que Estados Unidos revocó su licencia.
Maurel & Prom "recibió una notificación" del "departamento del Tesoro de Estados Unidos, fechada el 28 de marzo de 2025", diciendo que "la licencia específica acordada en mayo de 2024 para sus actividades en Venezuela fue revocada", informó la compañía en un comunicado.
El grupo francés aclaró que obtuvo "una licencia de transición" hasta el 27 de mayo para "la conclusión de las operaciones cubiertas por la licencia revocada".
Estados Unidos no había especificado cuáles eran las empresas afectadas, pero tras la revocación de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron, los expertos esperaban una medida similar para la española Repsol y la susodicha Maurel & Prom.
"Hemos mantenido comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de los EEUU sobre la revocatoria de sus licencias", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un comunicado en Telegram.
El diario The Wall Street Journal también dijo el sábado que Washington ordenó a Global Oil Terminals del magnate Harry Sargeant III abandonar Venezuela.
Con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, Venezuela producía 3 millones de barriles diarios (bd) cuando Hugo Chávez llegó al poder hace 25 años, pero vio caer su producción tras años de mala gestión, corrupción y las sanciones estadounidenses de 2019.
El país vio caer su PIB un 80% en ocho años consecutivos de recesión, entre 2014 y 2021, en medio de la fuerte caída de los precios del petróleo y de su producción.
Actualmente produce cerca de un millón de barriles diarios y en la operación Chevron ayudaba con 220.000, Repsol con unos 60.000 y Maurel & Prom con entre 20.000 y 25.000 bd.
Las tres empresas habían recibido autorización para operar en Venezuela durante la administración del demócrata Joe Biden.
- "Estábamos preparados" -
"Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas", añadió Rodríguez calificando a Venezuela como un "socio confiable".
El país es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había dado plazo hasta el 3 de abril a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela, pero el lunes publicó la licencia 41B para extender el lapso hasta el 27 de mayo.
Horas antes el mismo lunes, el gobierno de Trump anunció aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano.
En la nueva licencia a Chevron hay una serie de restricciones que afectan al gobierno de Maduro.
Chevron no podrá pagar "impuestos o regalías al gobierno de Venezuela", ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que esta posea, "directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%".
También prohíbe la venta de petróleo o productos petroleros "a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos" y transacciones con empresas controladas por compañías de la Federación Rusa.
Trump presiona al gobierno de Maduro, a quien no reconoce como presidente después de las denuncias de fraude en las elecciones de julio.
Rodríguez agregó que Venezuela está abierta a las inversiones nacionales e internacionales del sector petrolero y gasífero.
Las "empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero" para operar en Venezuela debido a que no "reconoce" jurisdicción "extraterritorial alguna", apuntó.
La salida de las empresas preocupa a los expertos. "Chevron es uno de los proveedores importantes de divisas" en el sector bancario, dijo esta semana César Aristimuño, director de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
A.F.Rosado--PC