
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía

Argentina negocia un nuevo préstamo con el FMI por USD 20.000 millones
Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo préstamo por 20.000 millones de dólares, anunció este jueves el ministro de Economía en momentos en que el país padece una fuerte presión cambiaria sobre el peso.
El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el país suramericano ya firmó en 2018 un acuerdo por 44.000 millones de dólares que representó su mayor endeudamiento.
Además de esa solicitud cuyo monto el FMI no confirmó, el ministro Luis Caputo aseguró que Argentina negocia "un paquete adicional de libre disponibilidad" con organismos como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) para fortalecer sus reservas.
El programa, cuyos detalles son reservados, "de ninguna manera" incluye una devaluación, descartó el presidente Javier Milei a Radio El Observador.
"Acá faltan pesos, no faltan dólares", dijo pese a los múltiples pedidos de ayuda externa.
El gobierno busca apaciguar la incertidumbre sobre eventuales exigencias del FMI para eliminar los controles cambiarios o la posible adopción de una flotación administrada del peso.
En la última semana las intervenciones en el mercado de cambios representaron una sangría de reservas de más de 1.200 millones de dólares. El Banco Central informó el jueves que posee reservas por 26.222 millones de dólares.
El FMI declinó confirmar el monto del eventual nuevo acuerdo con Argentina y aclaró que los desembolsos serán "en tramos".
"Simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete final para Argentina será determinado por el directorio ejecutivo y que las negociaciones apuntan a que sea un paquete de financiamiento considerable", dijo a la AFP Julie Kozackla, portavoz del Fondo.
Caputo relató que durante un diálogo el miércoles con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, le anticipó que divulgaría la cifra.
"Le dije que como pueden faltar algunas semanas hasta convocar al 'board' (directorio) y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan" es desestabilizar, "por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que hemos acordado" y que el FMI debe aprobar, detalló el ministro.
- "Desestabilización" -
El Fondo elogió que "pese al drástico ajuste macroeconómico" que aplicó Milei, "la actividad se está recuperando con fuerza, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo", pero que es necesario "avanzar hacia las siguientes etapas".
"Existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se fomenten y profundicen el crecimiento y se potencien las reformas", agregó.
El ministro consideró que la corrida contra el peso es un "intento de desestabilización" contra el gobierno de Milei, detrás del cual señaló a "la oposición".
Las protestas semanales que los jubilados hacen frente al Congreso exigiendo un aumento de sus haberes -la mayoría por debajo de la línea de pobreza- han sumado el respaldo de sindicatos, hinchas de fútbol y organizaciones sociales, en protestas ferozmente reprimidas por la policía.
Además la principal central obrera CGT llamó a una huelga general para el 10 de abril para repudiar la represión y la política de ajuste del gobierno.
- "Recapitalizar" el Banco Central -
En cuanto al destino de los nuevos fondos, el ministro Caputo aseguró que "no van a ser para financiar gastos sino recapitalizar el activo del Banco Central".
"Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene (del FMI) esas reservas van a subir en torno a los 50.000 millones de dólares", dijo Caputo en una conferencia sobre seguros.
La presión sobre el peso y su eventual traslado a los precios implica un riesgo para el gobierno de Milei, que ha hecho del control de la inflación su principal logro al reducirla de 211% en 2023 a 117% el año pasado, aunque a costa de una severa política de austeridad fiscal cuya contracara es la recesión económica con 14 meses consecutivos de caída del consumo.
Contener la inflación es su principal capital político cuando se avecina la campaña electoral para las legislativas de octubre, donde el oficialismo, sin mayorías en el Congreso, busca sumar bancas.
En Argentina conviven cinco cotizaciones del dólar con un mercado negro donde el 'blue' cotizó este jueves en torno a los 1.300 pesos por billete verde, mientras el cambio oficial se ubicó en 1.091 pesos, la mayor brecha en más de seis meses.
X.M.Francisco--PC