
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras la reunión entre Rusia y EEUU
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
-
Milei viaja a EEUU en medio del escándalo por una criptomoneda en Argentina
-
Nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, donde el virus sigue presente
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
¿Quiénes son los seis rehenes que deberían ser liberados el sábado en Gaza?
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
Cinco soldados israelíes, imputados por malos tratos a un preso palestino
-
Petro denuncia que narcos planean matarlo con misiles en Colombia
-
España y Egipto rechazan el desplazamiento de la población de Gaza
-
"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
-
Investigan la filtración de datos clínicos de Shakira en Perú
-
Bolsonaro, en manos de la corte suprema de Brasil tras ser imputado por intento de golpe
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La federación española sanciona a Bellingham con dos partidos
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
El socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz en un pulso por el poder en Alemania
-
Israel se aferra a la esperanza de que los niños Bibas y su madre sigan vivos
-
Los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España
-
El emisario de EEUU visita Ucrania para "escuchar sus preocupaciones" tras las duras críticas de Trump
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía, respira sin asistencia
-
Hallan varados 157 delfines en una playa de Australia
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Trump se mantiene firme en el veto a la AP por el "golfo de América"
-
Jair Bolsonaro, el expresidente que tensiona la democracia brasileña
-
Trump ordena el despido de todos los fiscales de la "era Biden"
-
Trump destaca a Musk como su principal ejecutor en una entrevista conjunta
-
Emma Raducanu, acosada por un hombre durante el torneo WTA 1000 de Dubái
-
Marco Rubio en Abu Dabi, última etapa de su gira en Oriente Medio
-
La construcción de un barco vikingo como terapia para exmilitares británicos
-
Parte del puerto ucraniano de Odesa queda sin calefacción y luz por un ataque ruso
-
Google paga 326 millones de euros al fisco italiano para poner fin a un litigio
-
El papa Francisco, aquejado de neumonía, pasó una "noche tranquila"

Una ciudad clave de RD Congo está a punto de caer en manos de rebeldes apoyados por Ruanda
Los rebeldes apoyados por Ruanda tomaron control de la mayor parte de la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, el miércoles, cuando los habitantes empezaron a salir de sus casas tras días de violentos combates en este centro clave del comercio minero.
El grupo armado M23 y las tropas ruandesas se apoderaron del aeropuerto y de la mayor parte del centro y de los barrios desde que marcharon hacia la capital de la provincia el domingo tras una ofensiva relámpago.
Ante la creciente presión internacional para poner fin a la crisis, los esfuerzos diplomáticos fracasaron cuando el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, se negó a participar de las conversaciones del miércoles con su homólogo ruandés, Paul Kagame.
Los intensos combates han agravado la crisis humanitaria en una región turbulenta, rica en minerales y asolada durante décadas por grupos armados respaldados por rivales de la región tras el genocidio ruandés de 1994.
Tres días de enfrentamientos han dejado más de 100 muertos y casi 1.000 heridos, según un recuento basado en los reportes de los hospitales que han colapsado en la ciudad.
Un médico declaró a AFP que aún quedaban muchos cadáveres por recuperar en esta ciudad de un millón de habitantes, ubicada entre el lago Kivu y la frontera ruandesa.
Una vez que disminuyeron los enfrentamientos el martes, en las calles sólo se pudo ver a los combatientes del M23 y de las fuerzas ruandesas.
La gente empezó a salir el miércoles luego de permanecer varios días atrapada en sus casas sin electricidad. Algunos nadaban en el lago Kivu mientras en la distancia resonaban disparos esporádicos.
"Los disparos que oímos nos asustaron un poco", declaró el estudiante Merdi Kambelenge.
"Pero, por lo que pudimos ver, ya se ha estabilizado a pesar de que no hay electricidad... estamos aislados del mundo".
El M23, liderado por tutsis, afirmó inicialmente que había tomado Goma el domingo, pero desde entonces no ha quedado claro qué parte de la ciudad controlaba. Altos cargos del M23 dijeron a la prensa que harían una declaración el miércoles.
- El avance del M23 "continuará" -
El embajador itinerante de Ruanda para la región de los Grandes Lagos, Vincent Karega, declaró a AFP que el avance del M23 "continuará" en la vecina provincia de Kivu del Sur.
Incluso no se descarta que los combatientes avancen más allá del este del país porque todas las fuerzas congoleñas están concentradas en Goma, dijo Karega.
Antes de que el M23 iniciara su marcha hacia Goma el mes pasado, las conversaciones entre la República Democrática del Congo y Ruanda, con Angola como mediador, se suspendieron ante la ausencia de Kagame.
Kenia había anunciado que ambos líderes asistirían el miércoles a una cumbre virtual sobre la crisis, pero los medios de comunicación estatales congoleños afirmaron que Tshisekedi no participaría.
El martes, los manifestantes de la capital, Kinshasa, atacaron las embajadas de varios países acusándolos de no intervenir para detener el caos en el este del país.
Más de 500.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde principios de año, según Naciones Unidas, que ha advertido de la escasez de alimentos, el saqueo de la ayuda y la posible propagación de enfermedades.
La ONU, Estados Unidos, China y la Unión Europea han pedido a Ruanda que retire sus fuerzas de la región.
- Minerales de sangre -
El vasto país centroafricano posee oro y otros minerales como el cobalto, ingrediente clave de las baterías de alta gama, incluidas las de los teléfonos inteligentes y los coches eléctricos.
La RDC acusa a Ruanda de llevar a cabo la ofensiva para beneficiarse de los abundantes minerales de la región, coincidiendo con expertos de la ONU que afirman que Kigali tiene miles de tropas en su país vecino y un "control de facto" sobre el M23.
Ruanda niega estas acusaciones y Kagame nunca ha admitido su implicación militar, afirmando que el objetivo de Ruanda es hacer frente a un grupo armado, las FDLR, creado por antiguos líderes hutus que masacraron a los tutsis durante el genocidio.
La misión de la ONU en la RDC ha advertido del riesgo de que los combates reaviven conflictos étnicos que se remontan al genocidio e indicó que documentó "al menos un caso de linchamiento por motivos étnicos".
El M23 ocupó brevemente Goma a finales de 2012 antes de ser derrotado por las fuerzas congoleñas y la ONU al año siguiente.
burs-cld-dl/kjm/pb/mb
L.Henrique--PC