
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
-
Milei viaja a EEUU en medio del escándalo por una criptomoneda en Argentina
-
Nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, donde el virus sigue presente
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
¿Quiénes son los seis rehenes que deberían ser liberados el sábado en Gaza?
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
Cinco soldados israelíes, imputados por malos tratos a un preso palestino
-
Petro denuncia que narcos planean matarlo con misiles en Colombia
-
España y Egipto rechazan el desplazamiento de la población de Gaza
-
"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
-
Investigan la filtración de datos clínicos de Shakira en Perú
-
Bolsonaro, en manos de la corte suprema de Brasil tras ser imputado por intento de golpe
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La federación española sanciona a Bellingham con dos partidos
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
El socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz en un pulso por el poder en Alemania
-
Israel se aferra a la esperanza de que los niños Bibas y su madre sigan vivos
-
Los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España
-
El emisario de EEUU visita Ucrania para "escuchar sus preocupaciones" tras las duras críticas de Trump
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía, respira sin asistencia
-
Hallan varados 157 delfines en una playa de Australia
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Trump se mantiene firme en el veto a la AP por el "golfo de América"
-
Jair Bolsonaro, el expresidente que tensiona la democracia brasileña
-
Trump ordena el despido de todos los fiscales de la "era Biden"
-
Trump destaca a Musk como su principal ejecutor en una entrevista conjunta
-
Emma Raducanu, acosada por un hombre durante el torneo WTA 1000 de Dubái
-
Marco Rubio en Abu Dabi, última etapa de su gira en Oriente Medio
-
La construcción de un barco vikingo como terapia para exmilitares británicos
-
Parte del puerto ucraniano de Odesa queda sin calefacción y luz por un ataque ruso
-
Google paga 326 millones de euros al fisco italiano para poner fin a un litigio
-
El papa Francisco, aquejado de neumonía, pasó una "noche tranquila"
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha

Una polémica declaración sobre la "sumersión" migratoria pone en jaque los presupuestos de Francia
Las declaraciones del primer ministro francés, François Bayrou, sobre una presunta "sumersión" migratoria puso en dificultades la acuciante negociación de los presupuestos de Francia con los socialistas, que lo llamaron este miércoles a retractarse.
"El interés del país es que el primer ministro retire estas palabras innecesariamente hirientes", aseguró el diputado socialista Philippe Brun, horas después de que su partido anulara una reunión con el gobierno para negociar los presupuestos.
Sin mayoría en la Asamblea Nacional (cámara baja), el centrista Bayrou, al frente de un gobierno de centro y derecha, decidió acercarse a la oposición socialista para recabar los apoyos necesarios para su proyecto de presupuestos de 2025.
Su predecesor, el conservador Michel Barnier, decidió negociar con la extrema derecha, pero esta acabó sumando sus votos a la oposición de izquierda a inicios de diciembre, provocando la caída de su gobierno y la censura de su proyecto de cuentas públicas.
Pero con unos niveles de deuda y déficit públicos por encima de los límites de la zona euro, el tiempo apremia para que el gobierno logre adoptar unos presupuestos que permitan sanear las arcas públicas y tranquilizar a los mercados.
"Los franceses no entienden esta batalla de palabras", relativizó este miércoles la vocera del gobierno, Sophie Primas, urgiendo a los socialistas a no tomar el presupuesto como "rehén" cuando diputados y senadores buscan lograr un acuerdo de cara a la próxima semana.
Además de una retractación, los socialistas reclaman también un aumento del salario mínimo y que el gobierno no reduzca la Ayuda Médica de Estado que permite que los migrantes en situación irregular puedan recibir tratamiento médico, entre otras medidas.
El Senado, de mayoría de derecha, abogó por reducir en 200 millones de euros (208.000 millones de dólares) la partida prevista para esta ayuda, mientras que el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) llamó al gobierno a ir más allá y a actuar contra el "costo de la inmigración".
La política migratoria es un tema de confrontación política, sobre todo entre la extrema derecha de Marine Le Pen --primer partido opositor-- y el muy conservador ministro del Interior, Bruno Retailleau, para aparecer ante el público como el más firme ante la migración.
En este contexto, Bayrou dispone de un margen de maniobra limitado para intentar contentar a todos y evitar una moción de censura que tumbe su gobierno, lo que acrecentaría más la crisis política que vive Francia desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024.
El martes reiteró así su idea de que Francia "se acerca" a un "sentimiento de sumersión" migratoria, retomando una expresión usada por la ultraderecha, que ya generó polémica la víspera entre la oposición de izquierda.
El director general de la Oficina Francesa de Inmigración e Integración (Ofii), Didier Leschi, afirmó este miércoles que "no hay una sumersión migratoria" en Francia y aseguró que los debates sobre inmigración son "poco razonables".
burs-tjc/zm
L.Mesquita--PC