
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras la reunión entre Rusia y EEUU
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
-
Milei viaja a EEUU en medio del escándalo por una criptomoneda en Argentina
-
Nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, donde el virus sigue presente
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
¿Quiénes son los seis rehenes que deberían ser liberados el sábado en Gaza?
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
Cinco soldados israelíes, imputados por malos tratos a un preso palestino
-
Petro denuncia que narcos planean matarlo con misiles en Colombia
-
España y Egipto rechazan el desplazamiento de la población de Gaza
-
"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
-
Investigan la filtración de datos clínicos de Shakira en Perú
-
Bolsonaro, en manos de la corte suprema de Brasil tras ser imputado por intento de golpe
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La federación española sanciona a Bellingham con dos partidos
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
El socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz en un pulso por el poder en Alemania
-
Israel se aferra a la esperanza de que los niños Bibas y su madre sigan vivos
-
Los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España
-
El emisario de EEUU visita Ucrania para "escuchar sus preocupaciones" tras las duras críticas de Trump
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía, respira sin asistencia
-
Hallan varados 157 delfines en una playa de Australia
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Trump se mantiene firme en el veto a la AP por el "golfo de América"
-
Jair Bolsonaro, el expresidente que tensiona la democracia brasileña
-
Trump ordena el despido de todos los fiscales de la "era Biden"
-
Trump destaca a Musk como su principal ejecutor en una entrevista conjunta
-
Emma Raducanu, acosada por un hombre durante el torneo WTA 1000 de Dubái
-
Marco Rubio en Abu Dabi, última etapa de su gira en Oriente Medio
-
La construcción de un barco vikingo como terapia para exmilitares británicos
-
Parte del puerto ucraniano de Odesa queda sin calefacción y luz por un ataque ruso
-
Google paga 326 millones de euros al fisco italiano para poner fin a un litigio
-
El papa Francisco, aquejado de neumonía, pasó una "noche tranquila"

La neutralidad del Canal de Panamá ¿está bajo amenaza?
¿Qué pasa si China bloquea a la Marina estadounidense a través de sus dos puertos en el extremo del Canal de Panamá? Los senadores estadounidenses quieren saber si la neutralidad de esta vía intraoceánica está en entredicho y qué pueden hacer para remediarlo.
El presidente republicano Donald Trump se ha fijado como objetivo "recuperar" el control del Canal de Panamá.
Le preocupan dos temas: el peligro de que China bloquee el paso a través del canal y el precio del tránsito, resumió el martes el senador republicano Ted Cruz durante una audiencia en el comité de Comercio, Ciencia y Transporte.
"Las empresas chinas están construyendo un puente" a través de la vía que les permitirá "bloquear el canal sin previo aviso" y además controlan "los puertos en cada extremo", sostuvo.
Louis E. Sola, presidente de la Comisión Federal Marítima (FMC), invitado como testigo, afirmó que la vía es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una agencia independiente que calificó de "modelo de gestión de infraestructura pública".
Pero alertó de dos "desafíos persistentes" en el sector: los escándalos de corrupción y la "influencia extranjera, particularmente de Brasil y China".
Esta última es la que preocupa a los senadores. "Supongamos que tenemos pruebas de que funcionarios del Partido Comunista Chino sobornan a Panamá (...) ¿sería eso una violación del tratado?", preguntó el republicano Dan Sullivan.
Si China invade Taiwán o Filipinas los funcionarios "podrían ir a las dos empresas (que controlan los extremos del canal) y decirles 'oye ciérralo, complícalo, hunde un barco'", supuso.
Eugene Kontorovich, profesor de la facultad de derecho Scalia, de la Universidad George Mason, afirmó que el hecho de que las empresas estén ahí por "sí mismo (...) no sería una violación" del tratado. Para que lo fuera tendría que amenazar "la operación del canal".
A cambio de la cesión "Panamá aceptó un régimen especial de neutralidad" por el cual "el canal debe estar abierto a todas las naciones para el tránsito", tener "peajes y tarifas equitativos", ser exclusivamente panameño y prohibir "cualquier presencia militar extranjera", explicó.
- "Acción unilateral" -
Pero ¿qué pasa si el país contrata "operaciones deficientes con una empresa estatal china, o incluso con una compañía privada bajo influencia o controlada en parte por el gobierno chino?", se preguntó el profesor.
"Porque una empresa no necesita ser propiedad del gobierno para estar en parte controlada" por él, destacó.
En realidad el tratado no se pronuncia sobre "cuánto control es demasiado", lo que "lleva a la pregunta final: ¿quién determina si la neutralidad está siendo amenazada o comprometida?", refirió el profesor.
El acuerdo establece que cada parte determine la existencia de una violación y el artículo 4 las autoriza por separado a mantener el régimen de neutralidad.
Según Kontorovich, cada parte puede además emprender una "acción unilateral" si cree que la neutralidad se está viendo amenazada "y luego actuar con los medios que sean necesarios para mantener el canal neutral unilateralmente".
- Bandera panameña -
Los senadores preguntaron si se puede considerar que actualmente se viola la neutralidad.
"Creo que potencialmente, pero es imposible decirlo de manera definitiva", contestó el profesor. Pero hizo hincapié en que las compañías que operan los puertos en ambos lados recibieron su primer contrato tan solo unos meses antes de que Hong Kong pasara a soberanía china, es decir en calidad de "empresas británicas".
Estados Unidos podría, según él, "defender el canal contra cualquier amenaza al régimen de neutralidad", incluso de forma "preventiva" sin necesidad de esperar a que esté cerrado por algún acto de sabotaje o agresión.
Sola estimó que "la seguridad del canal" debe ser proporcionada por Estados Unidos pero aconsejó que la idea se formalice.
Trump no descarta el uso de la fuerza, pero existen otros medios de presión.
"La fuerza armada nunca debería ser el primer recurso" y "una especie de control territorial no es una solución clara", consideró Kontorovich.
"Hay ciertas cosas que podemos hacer como contramedidas", como "sancionar a los barcos" con bandera panameña, que "es una de sus principales fuentes de ingresos", comentó Daniel B. Maffei, comisionado de la FMC, quien también intervino en la audiencia.
La senadora republicana Marsha Blackburn sugirió supeditar la inversión en el país centroamericano a que garantice que "Panamá y solo Panamá controla ese canal"
E.Raimundo--PC