- Musk dice que Trump cierra la agencia de cooperación al desarrollo
- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
Para los fabricantes 100% 'made in USA', los aranceles no cambian gran cosa
Al frente de empresas pequeñas que fabrican y se abastecen totalmente en Estados Unidos, algunos empresarios aprendieron a lidiar con la globalización y no esperan milagros de los eventuales aranceles de Donald Trump.
"Hace 25 años que escucho que la industria volverá a Estados Unidos", pero en lugar de una marea "se trata de granitos de arena y nada más", resumió Stephen Liquori.
Desde hace 40 años está al frente de Goodwear, que fabrica camisetas o shorts en Massachusetts a partir de algodón 100% producido en Estados Unidos. Con 70 años, vio cómo la industria textil dejaba poco a poco el país.
Tras la adhesión de China a la OMC en 2001 y la supresión de las cuotas de exportación, cientos de miles de empleos textiles desaparecieron en el país.
En 1999/2000 "teníamos siete fábricas" estadounidenses "que nos abastecían, porque nuestro volumen era muy alto", recuerda Liquori. "Todas cerraron" y eso obligó a encontrar proveedores a través de la Red de Productores Textiles Estadounidenses (AAPN), explica.
Goodwear encontró su nicho, de productos de calidad "a precios razonables (...) que duran 10, 20 años, o más", señala su fundador.
"Mientras hagamos las cosas correctamente, tendremos clientes", afirma.
De imponerse aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, los consumidores podrían tener que pagar más caros sus productos, aunque Goodwear seguirá lejos de los precios en las grandes tiendas.
Trump "no va a calmar la inflación rápidamente", advierte el empresario. "De hecho, va a añadirle presión" a los precios "desafortunadamente", sentencia.
- Producción deslocalizada -
La preocupación es la misma para Shuyler Mowe, al frente de Nicks Handmade Shoes, con sede en Spokane (estado de Washington, noroeste), una fábrica de calzado de trabajo de alta calidad, a mano y con cuero estadounidense, principalmente destinado a los bomberos.
"Tal vez a corto plazo" los derechos de aduana "podrían ayudarnos", pero "la preocupación es que si impulsa la inflación, habrá que pagar más" salarios y aumentar los costos de producción, resume.
Sobre la ambición de Trump de devolver la producción a Estados Unidos, el joven ejecutivo advierte que no hay que esperar demasiado en el corto plazo.
"No se trata simplemente de abrir una fábrica", advierte Shuyler Mowe. "Hay que reconstruir toda una cadena de suministro. (...) Si de verdad queremos tener mayor capacidad industrial doméstica, tomará años".
"Nos mentimos a nosotros mismos si creemos que vamos a fabricar iPhones (en Estados Unidos). Ya no somos capaces de hacer zapatos", lanza Stephen Liquori, citando a Nike, cuya producción está casi toda deslocalizada.
- "Made in the USA" -
"Cada dos meses me llama alguien para decirme que quiere trasladar" su producción a Estados Unidos, cuenta Jim Barber, de Luke's Toy Factory. Son personas que creen que su empresa puede trabajar por encargo haciendo juguetes, cuando en realidad esta Pyme fabrica sus propios productos a mano.
"Hay muchas personas que todavía son capaces de fabricar estas cosas", asegura. "Pero habrá que pagar más", afirma.
Sería un cambio de paradigma para grandes empresas acostumbradas a aplastar costos para satisfacer a sus accionistas.
Barber no cree que los consumidores sigan el movimiento, además.
"Algunos dicen que la gente está dispuesta a pagar más si está fabricado en Estados Unidos" y "es falso. El que dice eso no estudió el mercado", zanjó.
"Hay claramente una franja de clientes que quieren productos "made in the USA", añade Shuyler Mowe. "Pero tengo la impresión de que es menos importante que hace 10 o 15 años".
E.Ramalho--PC