
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed

Las ingenieras del sector petrolero de Irak, a pleno gas por la emancipación
El papel de esposa y madre al que suelen quedar relegadas las mujeres iraquíes se les queda corto. Safa al Saeedi y Dalal Abdelamir son ingenieras en plantas de gas y petróleo del sur de Irak, un "desafío" en un país muy conservador.
"A mí me eligió [esta vida] no yo a ella", suelta Safa de buenas a primeras. A sus 29 años, es una de las 180 mujeres de la plantilla de 5.000 empleados de la Basra Gas Company, donde trabaja como ingeniera desde hace siete años.
Fue subiendo peldaños poco a poco, pasando de ser una simple empleada a jefa de equipo en ese mastodonte de la energía, controlada en un 51% por la empresa South Gas Company (SCG), del Ministerio iraquí de Petróleo; en un 44% por Shell y en un 5% por Mitsubishi.
Safa trabaja durante todo un mes sin parar, durante el cual vive en el complejo de la empresa, a una media hora de su casa. Luego vuelve a Basora, la gran ciudad del sur, chiita, para descansar durante las cuatro semanas siguientes o se dedica a viajar, su gran pasión (ha visitado ya una treintena de países).
Esto causa cierto malestar entre algunos familiares, que no ven con buenos ojos que una mujer soltera viva lejos de su casa para hacer carrera en un sector dominado por los hombres. En el país, solo el 13% de las mujeres forma parte del mercado de trabajo, según las estadísticas de la ONU.
"A menudo los escucho diciéndome: 'tienes casi 30 años, ¡se te va a pasar el arroz! Acabarás soltera'. Eso me hace reír pero no respondo", cuenta Safa, con el pelo y sus pendientes al descubierto.
Desde el principio "fue un desafío [...] pero me metí en este camino", recalca, decidida.
-"Mujeres poderosas y brillantes"-
Cuando está en el complejo energético, su ritual diario no cambia: se pone su uniforme azul de trabajo, su casco y se va a trabajar. Por la noche, hace deporte en el gimnasio de la empresa o corre un rato con los inmensos depósitos de gas de fondo.
"Espero acceder a algún cargo de la dirección, porque muy pocas veces se ven mujeres en esos puestos, aunque en Irak haya muchas mujeres poderosas y brillantes", explica Safa.
Una impresión que ilustra un estudio publicado el año pasado por dos agencias de la ONU: la mayoría de los iraquíes "consideran que la educación superior es tan importante para las mujeres como para los hombres. Pero la actitud respecto a la igualdad de derechos en materia de empleo discrimina a las mujeres".
En la clasificación sobre paridad del Foro Económico Mundial (WEF), Irak se situaba en 2020 en el puesto 152º de un total de 153 países analizados.
De esto, Safa sabe algo. Reconoce que en Basora, "la gente no acepta que una chica viva fuera de la casa familiar".
- Miedo al "qué dirán" -
La joven se graduó en la universidad de ingeniería petrolera de Basora en 2014 y rápidamente encontró un empleo en Shell, "que requería que pasara algunas noches fuera de casa".
Su madre se opuso, pues tenía "miedo al qué dirán y a que esto pudiera afectar a mi reputación y mis oportunidades de casarme", recuerda Safa.
Pero le dio igual. Se considera a sí misma como una actriz del cambio y anima a que otras mujeres trabajen en el sector petrolero y del gas. Y ya hay quien la imita.
Dalal Abdelamir, de 24 años, es ingeniera química en la misma planta que Safa. "Esto es lo que soñaba de niña. Es un campo en el que puedes ser creativa, seas hombre o mujer", dice.
Dalal entró en la Basra Gas Company gracias a un programa de estudios superiores que contaba con 30 personas, diez de ellas mujeres.
"No fuimos a la Universidad de Basora diciendo que queríamos contratar a mujeres. Fuimos diciendo que queríamos a los estudiantes más brillantes", explica el director general del grupo, Malcolm Mayes.
Pero eso no impidió que Dalal se sintiera intimidada en algún momento. "Al principio, pensaba que era inferior, que nunca tendría el nivel que me pedían. Tenía incluso miedo de hacer preguntas, pues temía parecer incompetente o inferior" a sus colegas varones, recuerda Dalal.
F.Santana--PC