
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal

Los ucranianos en Polonia se debaten en angustia y voluntad de combatir
Hrystyna Zanyk, es una de los aproximadamente 1,5 millones de ucranianos que viven en la vecina Polonia y la mujer asegura que el miedo a que Rusia invada su patria ha llenado de nerviosismo a su comunidad.
"Hay angustia, preocupación", dice Zanyk, que lleva nueve años viviendo en Polonia. "Tememos por nuestras personas queridas que se han quedado en Ucrania", explica a AFP.
Las noticias desde casa son de todo menos tranquilizadoras. Moscú ha desplegado unos 100000 soldados y armamento pesado en las fronteras, según Estados Unidos y la OTAN, que temen una incursión rusa en este antigua república soviética, ahora cercana a Occidente.
"Nosotros, aquí, estamos seguros, lejos de todo eso. Pero todo el mundo trata de ver cómo responder a esta situación", cuenta esta mujer, jefa de redacción de "Nuestra palabra", un semanario ucraniano en Polonia.
En Polonia hay una arraigada minoría ucraniana 50.000 personas y cerca de 300.000 ucranianos tienen permiso de residencia. Pero el número real de emigrados se estima mucho más elevado.
- "Nos vamos a realistar" -
"Enviamos dinero a casa para que puedan pagar el alquiler, la factura de electricidad, comprar comida y medicación" dice Lessia Savchyn, cajera en Varsovia. "Nunca voy a regresar a Ucrania (...) No se puede vivir allí", admite la joven de 26 años.
Pero Dmitro Dovzhenko, veterano del conflicto en el este de Ucrania, asegura estar listo para volver si Rusia ataca.
Él combatió entre 2014 y 2019, pero ahora vive con su familia en Breslavia, una ciudad en el suroeste de Polonia. Desde allí dirige una fundación de ayuda mutua para veteranos ucranianos instalados en países de la Unión Europea.
"El 70% de nosotros está preparado para volver a Ucrania en el momento en que se nos necesite", dice a AFP. "Si hay una gran guerra, nos vamos a realistar y haremos lo que se requiera", insiste.
El veterano admite que "ya no siente nada" ante las noticias procedentes de la frontera entre Rusia y Ucrania. "Esta guerra ha estado en marcha ocho años. No ha cambiado nada", asegura.
"De hecho, las cosas son un poco mejor ahora porque estamos recibiendo ayuda de otros países", agrega en referencia a los esfuerzos diplomáticos internacionales para neutralizar la crisis.
La implicación de Occidente "es algo bueno, incluso si es un poco tardía", dice Miroslaw Kupicz de la Asociación de Ucranianos en Polonia, recordando que el conflicto ha matado ya a 13.000 personas, "sin mencionar los heridos y los expulsados".
- "¿Aspiradoras por Kalashnikovs?" -
Lejos de casa, los migrantes están a menudo a merced de las redes sociales, donde prodigan noticias falsas e informaciones de dudoso origen que contribuyen a aumentar la confusión.
Galina, que procede de la región occidental de Ucrania Ternopil, ha ido regularmente en la última década a Polonia a trabajar como limpiadora, igual que su madre.
Nerviosa por lo que ocurre en su patria, ya no quiere ver la televisión. Pero los rumores siguen circulando. Uno aseguraba que todas las mujeres ucranianas debían registrarse para ser llamadas a filas si era necesario.
"¿Qué haremos en esta guerra? ¿Cocinar para las tropas? ¿Cambiar nuestras aspiradoras por Kalashnikovs?", se interroga.
P.L.Madureira--PC