
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI

El poder adquisitivo, una preocupación creciente en Francia a semanas de la presidencial
Disparada del coste de la energía, manifestaciones por mejores salarios... La pérdida de poder adquisitivo gana fuerza como principal preocupación a pocas semanas de la elección presidencial de abril en Francia, donde el fantasma de la protesta de los "chalecos amarillos" sigue presente.
"Vivir con 1.300 euros (1.450 dólares) nos parece imposible. Reclamamos un salario neto mínimo de 1.800 euros, porque nos parece el mínimo realmente vital para poder pagar sus gastos", dijo este jueves a la AFP Alain Capus, sindicalista de la función pública, durante una manifestación en Marsella (sur).
Francia, segunda economía de la Unión Europea (UE) y entre las siete principales del mundo, registra como sus vecinos europeos un aumento de la inflación, impulsado por el alza de los precios de la energía (+10,5% en 2021) en plena recuperación económica, tras un 2020 marcado por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, esas alzas podrían lastrar la esperada candidatura a la reelección del presidente liberal Emmanuel Macron, quien en 2018 enfrentó un importante movimiento de protesta conocido como los "chalecos amarillos", desencadenado por un alza de precios de los combustibles.
Para evitar un estallido similar, que se originó en zonas rurales y pequeñas ciudades e impactó en todo el mundo con imágenes de saqueo en la Avenida de los Campos Elíseos de París, el gobierno otorgó una "indemnización inflación" de 100 euros (114 dólares) a 38 millones de franceses.
El martes, anunció igualmente mayores deducciones fiscales para quienes usan sus vehículos por motivos profesionales, que podrían alcanzar los 150 euros anuales de media.
"Hay muy pocas medidas que tengan un impacto sustancial en algo que no depende de nosotros, como los precios mundiales", dijo Macron durante una reciente visita al centro de Francia. Para sus futuros rivales en la presidencial esas medidas son insuficientes y algunos reclaman una reducción del IVA del combustible.
La ultraderechista Marine Le Pen, a quien muchos sondeos dan en segunda vuelta frente a Macron, denunció una "extorsión" sobre la vida de los franceses debido a los precios de la gasolina. El izquierdista Jean-Luc Mélénchon prometió un aumento del salario mínimo neto a 1.400 euros.
- "Más gastos que ingresos" -
Según un sondeo del instituto Elabe publicado el miércoles por BFMTV y L'Express, el poder adquistivo es el tema que más pesará a la hora de votar para el 54% de los franceses, seguido de la salud (33%), la seguridad (27%), el medio ambiente (24%) y la inmigración (23%).
Morgane, madre soltera de 35 años, tiene claro que no votará a Macron el "banquero". Esta histórica "chaleco amarillo" de Saint-Avold (noreste) alternando contratos temporales y desempleo. Su nivel de renta la sitúa entre los 9,3 millones de franceses más pobres.
"Hay más gastos que ingresos", dijo a la AFP Morgane, que los mejores meses puede ganar 1.600 euros, aunque la "mayoría del tiempo es en torno a 1.000". "Estas Navidades pedí a mi banco un descubierto y un anticipo a la empresa temporal", explicó la mujer que ya ha tenido que acudir a asociaciones de caridad.
Aunque el poder adquisitivo ha aumentado desde la llegada al poder de Macron en 2017 --"entre 4% y 6%" de media en los hogares, según datos de la dirección general del Tesoro--, gracias al crecimiento económico y a medidas sociales y fiscales, no todos se han beneficiado de la misma manera.
Según el Institut des politiques publiques, los hogares más pobres, que representan el 5% del total, vieron su nivel de vida retroceder. Las medidas fiscales de corte liberal beneficiaron en cambio a las familias más ricas y a los trabajadores de clase media del sector privado.
burs-tjc/js
A.Silveira--PC