
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA

Las "sanciones no declaradas" de China a las empresas lituanas
El exportador de turba Kazimiras Kaminskas, espera que se resuelva pronto el conflicto desatado con China luego que Lituania permitió una representación diplomática de Taiwan y que derivó en sanciones no declaradas de Pekín, según las califica el gobierno del Vilna.
Kaminskas, que dirige la empresa Klasmann-Deilmann Lietuva, tiene unos 200 contenedores cargados de sustratos de turba detenidos en varios puertos chinos.
"Cuando intentamos pasar por la aduana y elegimos Lituania como país, el sistema nos dice que hay un error", explica Kaminskas a la AFP.
"Por el momento, hemos suspendido las exportaciones a China, hasta que la situación se aclare", explica.
La disputa con China comenzó en julio, cuando Lituania permitió a Taiwán abrir una representación diplomática en Vilna.
La medida enfureció a China, que no reconoce la condición de Estado de la isla, a la que considera una de sus provincias.
Como represalia, Pekín ha limitado los lazos diplomáticos y comerciales con la república báltica, y empresarios y funcionarios lituanos afirman que China está bloqueando las importaciones procedentes del pequeño Estado báltico, miembro de la Unión Europea.
El jueves, la UE presentó una demanda contra Pekín ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- "Estamos bloqueados" -
En 2020, Lituania exportó a China mercancías por valor de 320 millones de euros (más de 355 millones de dólares), principalmente cereales, madera, productos de madera y muebles.
Esta cifra solo representa un 1% del total de las exportaciones, ya que los principales mercados de Lituania son Rusia, Letonia, Polonia y Alemania.
Pero los empresarios dicen que las acciones de China tienen consecuencias más profundas, que afectan a las cadenas de suministro que incluyen a las empresas lituanas.
"China es un gran mercado con un enorme potencial y entendemos que todo el mundo está conectado con China", señala Kaminskas.
"Como patriota lituano, lo siento por la gente de a pie que perderá su trabajo como consecuencia de las decisiones políticas", añadió.
El conflicto también ha tenido un efecto en las importaciones procedentes de China, estimadas en 2020 en 1.250 millones de euros.
Según el director de una empresa de alta tecnología que compra materias primas y equipos a China, el conflicto hace que el futuro sea muy imprevisible.
El directivo, que habló bajo condición de anonimato, sigue esperando un cargamento que debía salir de los puertos chinos en octubre.
"Nos dicen que 'no podemos enviarlo', que los sistemas no permiten rellenar la declaración de exportación en la aduana", explica.
La empresa intenta ahora evitar Lituania como punto de entrada y busca enviar los equipos a través de la vecina Letonia.
"Estamos bloqueados. Teníamos previsto aumentar la producción a partir de Año Nuevo, pero ahora ni siquiera sé cuándo recibiremos el equipo", asegura.
El directivo afirma que su empresa ya compraba las materias primas a través de Letonia, lo que significa que el proceso se ha vuelto más complejo y caro. "Algunos proveedores llegaron a decir 'lo sentimos, no vamos a empezar a trabajar con ustedes, porque son de Lituania'".
M.Gameiro--PC