
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército

Cataluña limpia la memoria de sus 'brujas', "víctimas de una persecución misógina"
Torturadas, ahorcadas y acusadas de crímenes sin fundamento, el parlamento catalán aprobó este miércoles una resolución para reparar la memoria de los centenares de mujeres ejecutadas por brujería durante tres siglos en esta región del noreste de España, que busca ahora hacerles justicia.
La iniciativa, impulsada por varios grupos independentistas y de izquierdas, reconoce a estas mujeres como "víctimas de una persecución misógina" e insta, por ejemplo, al gobierno local y los ayuntamientos a que incluyan sus nombres en calles de municipios catalanes.
Extendida por muchos territorios durante siglos, la caza de brujas fue muy intensa en lo que hoy es Cataluña. Según la revista divulgativa Sàpiens, cuyas investigaciones junto al historiador Pau Castell han servido de base para esta resolución, la región fue uno de los primeros lugares del continente en tomar acciones contra la brujería, en 1471. Fue, también, una de las zonas de Europa con más ejecuciones.
"Recientemente se ha recuperado el nombre de más de setecientas mujeres que, entre los siglos XV y XVIII fueron procesadas, torturadas y ejecutadas a la fuerza", indica la propuesta presentada por formaciones como Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), que gobierna la comunidad, o la también independentista JxCat.
Las vidas y trágicas muertes de estas mujeres serán revisadas ahora con perspectiva de género para sensibilizar a la población sobre los procesos que sufrieron, siguiendo la estela de iniciativas similares desarrolladas en Escocia, Suiza, Noruega o en la región española de Navarra, indica la propuesta aprobada.
"Antes se nos decía brujas, ahora nos dicen 'feminazis', nos dicen histéricas, nos dicen 'malfolladas'. Antes se decía caza de brujas y ahora le decimos feminicidios", defendió la diputada regional Jenn Díaz, de ERC, desde el estrado.
La iniciativa, a la que se opusieron los legisladores de derecha y ultraderecha, fue aprobada finalmente con 114 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones.
El texto ha usado como base la campaña "No eran brujas, eran mujeres", lanzada por Sàpiens, que ha confeccionado un mapa y un censo de las personas -en su gran mayoría mujeres, aunque también hubo algunos hombres- injustamente condenadas.
"¿A quién no le gustaría vivir en la calle de María Joaneta o de Antonia Rosquellas, en lugar de la calle de Nicolau Eimeric o del Cardenal Cisneros? Hagámoslo", lanzó la diputada de JxCat Aurora Madaula, contraponiendo el nombre de dos supuestas brujas con el de dos conocidos políticos y miembros de la Inquisición.
P.Cavaco--PC