
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior

El jefe de la ONU pide a los talibanes que reconozcan los DDHH de las mujeres
Los talibanes deben reconocer "los derechos humanos básicos de las mujeres y las niñas" y la comunidad internacional debe liberar los fondos afganos congelados para evitar que familias vendan a sus bebés para comprar alimentos, dijo este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Instamos a los talibanes a aprovechar este momento y ganarse la confianza y la buena voluntad de la comunidad internacional reconociendo -y defendiendo- los derechos humanos fundamentales de cada niña y mujer", señaló durante una reunión del Consejo de Seguridad.
"Estoy profundamente preocupado por los informes recientes de arrestos arbitrarios y secuestros de activistas" y "hago un llamado enérgico a su liberación", agregó.
Guterres instó a "la comunidad internacional a reforzar su apoyo al pueblo afgano", en particular mediante la liberación de fondos congelados en Washington por el Banco Mundial (BM) y Estados Unidos, mientras "Afganistán está en el filo de la navaja".
El organismo internacional debe "desbloquear urgentemente 1.200 millones de dólares" destinados a la reconstrucción de Afganistán.
"Más de la mitad de los afganos enfrentan niveles extremos de hambre", expresó, para destacar luego que "algunas familias están vendiendo a sus bebés para comprar comida".
El embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, mencionó al respecto el caso de una mujer "que vendió a sus dos hijas y un riñón" para poder alimentar a su familia. "Es una tragedia humana", denunció, llamando implícitamente a Estados Unidos a levantar las "sanciones unilaterales" y trabajar sobre la congelación de activos impuesta a Afganistán.
La ONU sigue pidiendo "una flexibilización de las sanciones que impiden la plena prestación de los servicios esenciales y que siguen privando de liquidez a la economía" afgana, declaró por su parte, durante un enlace de videoconferencia con el Consejo, la enviada de la ONU en Afganistán, Deborah Lyons.
"Debido a la crisis de liquidez y la incapacidad de los bancos para operar, nos enfrentamos a una situación extraordinaria en la que las personas tienen dinero en el banco pero no tienen pleno acceso a él para alimentar a sus familias o administrar su empresa", agregó.
Presidida por el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, cuyo país encabeza el Consejo de Seguridad en enero, la sesión tiene como objetivo aclarar los contornos del mandato de la misión política de la ONU en Afganistán, que vence el 17 de marzo.
E.Borba--PC