
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España

Las sanciones contra Rusia, más problemáticas para Europa que para EEUU
Europa tiene más que perder que Estados Unidos en su enfrentamiento con Rusia por la cuestión ucraniana, apuntan analistas, porque siempre es más complicado sancionar a un vecino que a un adversario que está en el otro lado del mundo.
"Es obvio que Europa está mucho más expuesta que Estados Unidos, porque la proximidad geográfica va acompañada de estrechos lazos económicos y de seguridad", dijo a la AFP Guntram Wolff, director del Instituto Bruegel, con sede en Bruselas.
A pesar de la imposición de sanciones europeas tras la anexión de Crimea en 2014, Rusia sigue siendo el quinto mercado de exportación para la Unión Europea, con 81.500 millones de euros (92.000 millones de dólares) de enero a noviembre de 2021.
Además, es el tercer proveedor del continente, por detrás de China y Estados Unidos, según Eurostat, con 142.000 millones de euros (160.300 millones de dólares) de mercancías en los 11 primeros meses del año pasado.
"Esta relación comercial nos importa", reconoció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una conferencia del Foro Económico Mundial el 20 de enero, en un contexto de escalada de las tensiones entre Occidente y Rusia y mientras Moscú lanzaba maniobras militares a las puertas de Ucrania.
Pero la dirigente añadió que la relación "importa aún más a Rusia": la UE es el mayor socio e inversor del país.
- "Sancionarse a sí mismo" -
"El margen de maniobra no es en absoluto el mismo para Europa" en comparación con Estados Unidos, observa Olivier Dorgans, abogado especializado en sanciones económicas, que señala el riesgo de "sancionarse a sí mismo".
El ejemplo más claro es el de los hidrocarburos, posible objetivo de las sanciones contra Moscú en un contexto de precios al alza en plena temporada invernal.
Rusia es la fuente de más del 40% de las importaciones de gas de Europa, y si dejara de suministrar gas, por las sanciones occidentales o por medidas de represalia, la factura energética de millones de hogares podría aumentar.
"Hay reservas, pero estamos hablando de un consumo de algunas semanas", dice Guntram Wolff. "Las reservas llegarían a cero y entonces sería muy complicado compensar el 100% de las importaciones de gas ruso con gas de Catar u otros productores", asegura.
Sin embargo, un alto responsable de la Casa Blanca dijo el martes que Occidente había tomado medidas para proteger los suministros de gas natural de Europa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá el lunes 31 de enero al Emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, para intentar "garantizar la estabilidad del suministro energético internacional", según la Casa Blanca.
El emirato del Golfo, el mayor exportador mundial de gas natural licuado, cuenta con enormes reservas de gas.
- Sistema bancario internacional -
El otro gran problema es el sector financiero ruso. Estados Unidos podría prohibir las transacciones en dólares, la principal moneda del mundo, o excluir a Moscú de la organización Swift, un sistema bancario internacional clave que incluye 300 bancos e instituciones rusas.
Las empresas que hacen negocios con Rusia se verían muy afectadas. Alemania, con fuertes vínculos económicos con Rusia, ha mostrado su hostilidad a la exclusión del sistema Swift, según una fuente diplomática de la UE.
"En lugar de sancionar a todos los bancos rusos, podríamos empezar por los más cercanos al círculo íntimo de Vladimir Putin, podríamos no tocar el sector del gas, demasiado importante para Europa, y empezar por el del petróleo", dice el abogado Olivier Dorgans.
Sin embargo, según Andrew Kenningham, economista jefe para Europa de Capital Economics, las sanciones no son suficientes para desestabilizar la economía europea.
Su efecto en la eurozona sería "relativamente pequeño y corto" en comparación con los riesgos asociados a la pandemia.
F.Carias--PC