
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13

Países occidentales vinculan ayuda a Afganistán con respeto a derechos humanos
Diplomáticos occidentales vincularon la retomada de la ayuda a Afganistán con el respeto de los derechos humanos, al reunirse con los talibanes el martes en Noruega, en el último día de la inédita visita de los islamistas.
En el cierre de su primera visita oficial a Europa desde su retorno al poder en agosto pasado, los talibanes, en busca de reconocimiento internacional y de dinero, sostuvieron reuniones bilaterales a puerta cerrada con diplomáticos occidentales.
Estos últimos aprovecharon la ocasión para plantear lo que esperan de los talibanes ahora que están al frente de un país donde más de la mitad de la población está en peligro de pasar hambre.
El enviado especial de la Unión Europea (UE) a Afganistán, Tomas Niklasson, escribió en Twitter que había "subrayado la necesidad de que las escuelas primarias y secundarias estén disponibles para niños y niña en todo el país cuando comience el año escolar en marzo".
Respondió así al tuit de un portavoz del ministerio afgano de Exteriores que resaltó el compromiso europeo de "continuar su ayuda humanitaria a Afganistán".
La delegación talibana, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Mutaqqi, se reunió con el representante francés Bertrand Lotholary, el británico Nigel Casey y miembros del ministerio noruego de Relaciones Exteriores.
- Niñas en la escuela -
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, dijo en la sede de la ONU en Nueva York que las conversaciones parecen haber sido "serias" y "genuinas".
"Dejamos claro que queremos ver a las niñas en la escuela en marzo, también los de más de 12 años. Queremos ver acceso humanitario", indicó.
Los talibanes exaltaron las conversaciones de esta semana, celebradas en un hotel cerca de Oslo, como un paso hacia el reconocimiento internacional.
El ministro talibán Mutaqqi dijo el lunes que "el hecho que Noruega nos da esta oportunidad es un logro en sí mismo porque compartirnos el escenario con el mundo".
"En estas reuniones estamos seguros de obtener apoyo para los sectores humanitario, sanitario y educativo de Afganistán", agregó.
Noruega insiste en que las conversaciones "no representan una legitimación o reconocimiento de los talibanes".
Pero la decisión de invitar al grupo ha sido fuertemente criticada por expertos, miembros de la disponedora afgana y activistas.
Ningún país ha reconocido al régimen fundamentalista y la comunidad internacional espera ver cómo los talibanes pretenden gobernar antes de liberar la ayuda.
El primer ministro noruego aclaró que la reunión de Oslo fue un primer paso para evitar "un desastre humanitario".
"La alternativa de dejar a Afganistán, un millón de niños, en peligro de hambruna... no es una opción. Tenemos que lidiar con el mundo como es", explicó.
Igualmente, el secretario noruego de Estado, Henrik Thune, aseguró que "vamos a hacer exigencias tangibles que podamos seguir y ver si han sido cumplidas".
Tras las conversaciones, los talibanes salieron de Noruega la noche del martes sin hacer más comentarios.
- Más reuniones -
Las demandas incluyen la posibilidad de entregar la ayuda humanitaria directamente al pueblo afgano, según la agencia noticiosa noruega NTB.
Noruega también pidió respetar derechos como el acceso de mujeres y minorías a la educación, servicios de salud, trabajo y libertad de desplazamiento.
Los islamistas aseguran haberse modernizado, pero las mujeres permanecen generalmente excluidas de empleos en el sector público y las niñas no tienen acceso a la mayoría de las escuelas secundarias.
En tanto, el jefe del Consejo Noruego de Refugiados, Jan Egeland, dijo a AFP antes de reunirse con los talibanes y otras oenegés que "no podemos salvar vidas si no se levantan las sanciones".
Casi 55% de la población afgana sufre actualmente de hambre, según la ONU.
Un observador occidental en las conversaciones de Oslo dijo a AFP que hubo avances de los dos lados, pero "creo que necesitaremos más reuniones de estas antes de que los talibanes y Occidente encuentren alguna forma de entenderse".
L.Carrico--PC