
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana

Siete migrantes mueren de frío durante la travesía del Mediterráneo
Siete migrantes murieron de frío al intentar cruzar el mar Mediterráneo desde Libia en un barco que transportaba a 280 personas, informó este martes a la AFP el alcalde de la isla italiana de Lampedusa.
"Tres personas fallecieron durante la travesía, otras cuatro llegaron con hipotermia severa y fallecieron durante su traslado a la isla, tras haber sido interceptadas por los guardacostas italianos", afirmó el alcalde, Toto Martello.
Según el programa humanitario de las iglesias evangélicas italianas, Mediterranean Hope, las 280 personas que se encontraban a bordo provenían de Bangladés, Egipto, Malí y Sudán, y "casi todas se encontraban en estado de hipotermia severa".
Las siete víctimas eran de Bangladés, según medios italianos.
"Lo que más sorprende es el silencio ensordecedor del gobierno italiano y de Europa, frente a estas muertes", lamentó Martello.
Los sobrevivientes fueron enviados al centro de salud y al centro de alojamiento de la pequeña isla, que se encuentra más cerca de África que de Italia.
El centro, que tiene 250 plazas, acoge actualmente a más de 600 personas y se teme la llegada de más migrantes que huyen de las guerras y la pobreza.
El número de migrantes que han llegado a Italia se ha incrementado notablemente y pasó de 34.000 en 2020 a 64.500 en 2021.
"La llegada de migrantes se ha convertido en un fenómeno permanente. No hay diferencia entre el verano y el invierno", subrayó Martello.
La comunidad de Sant'Egidio, cercana al Vaticano y que trabaja para la puesta en marcha de corredores humanitarios para los migrantes, expresó su emoción por "esta enésima tragedia en el mar".
"No es aceptable morir de frío a escasos metros de Europa", reaccionó en un comunicado, llamando a Europa a "salir de su letargo" y desarrollar "vías legales de entrada".
"Esta tragedia enseña que, incluso en periodo invernal, es urgente aumentar el número de barcos de salvamento en el mar para que puedan socorrer rápidamente a los migrantes, salvarles la vida y llevarlos a un puerto seguro", reaccionó en Twitter el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio Di Giacomo.
"Una vez más, una nueva tragedia se produjo en la indiferencia general. La Unión Europea debe intervenir para parar un verdadero genocidio", tuiteó por su parte el alcalde de Palermo, capital de Sicilia.
A pesar de las temperaturas bajo cero y de un mar revuelto, cerca de 1.750 personas han llegado a Italia desde principios del mes, un número muy elevado en comparación con las 379 que desembarcaron el mismo mes del año pasado.
M.Carneiro--PC