
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones

FMI espera "progresos" en renegociación de deuda con Argentina "en los próximos días"
El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que espera "progresos" en los "próximos días" con el gobierno de Argentina en la renegociación de la multimillonaria deuda del país con el organismo.
"Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa (...) que aborde los desequilibrios que tiene el país", señaló a periodistas la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.
"Comprendemos que la situación social y económica es desafiante, por lo que estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático, y esperamos progresar aún más en los próximos días", apuntó.
Argentina recibió 44.000 millones de dólares de un préstamo de 57.000 millones aprobado en 2018, que el propio FMI dijo el mes pasado que no había logrado sus objetivos de restaurar la confianza en la viabilidad fiscal del país y fomentar el crecimiento económico.
El prestamista con sede en Washington y el gobierno argentino buscan desde hace meses reestructurar el plan de pago, que actualmente exige desembolsos de 19.000 millones de dólares y 20.000 millones en 2022 y 2023.
Gopinath, la hasta ahora economista jefe del FMI que acaba de asumir como número dos del organismo, afirmó el martes que ayudar al país a superar sus dificultades "requerirá un programa sólido y creíble".
El gobierno del presidente de centroizquierda Alberto Fernández se negó a aceptar los últimos 13.000 millones de dólares del mayor préstamo otorgado por el FMI, acordado por su predecesor de centroderecha, Mauricio Macri, en medio de una crisis monetaria.
Fernández busca un acuerdo que reduzca el déficit fiscal de Argentina mediante el crecimiento económico, no mediante la reducción del gasto público.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo la semana pasada en una entrevista con la AFP que el calendario de pago era "insostenible" para un país con una tasa de pobreza de alrededor del 40% y una inflación de 50%, de las más altas del mundo.
En los pronósticos actualizados publicados el martes, el FMI proyectó que la economía argentina se desacelerará drásticamente este año, con un crecimiento del 3% luego de una contracción del 9,9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.
Argentina tiene un pago con el FMI de más de 700 millones de dólares que vence el viernes y otro de casi 370 millones de dólares que vence el 1 de febrero, según el sitio web del Fondo.
M.A.Vaz--PC