
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE

Borrell pide más contacto de la UE con América Latina, y defiende la misión a Venezuela
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borell, pidió este martes un mayor contacto del bloque con América Latina, y defendió su decisión de enviar una misión de observación electoral a Venezuela en noviembre pasado.
"Es evidente que debemos dedicar más tiempo a América Latina", dijo Borrell ante una comisión del Parlamento Europeo, donde fue interpelado sobre el viaje que realizó a Perú y Brasil en octubre del año pasado.
Borrell destacó que su visita a Brasil fue la primera de un jefe de la diplomacia europea a ese país en 10 años, y que la gira en general ocurrió seis años después de la última reunión de líderes de Europa y América Latina.
Esta demora en retomar los contactos "no merece comentarios", dijo el diplomático español quien destacó que la intención de su visita era "dar nuevo ímpetu al compromiso de la Unión Europea con la región de América Latina.
"Tenemos que aspirar a una cumbre bi-regional plena", apuntó.
Borrell dijo que durante su visita a Brasil pudo discutir con autoridades locales la suerte del acuerdo de asociación anunciado por la UE y el Mercosur en 2019 y que aún no ha sido ratificado.
En esas conversaciones "insistí en las preocupaciones en Europa sobre la tala y la degradación ambiental", dijo, y en la "necesidad de garantías adicionales en materia de protección ambiental".
En un aparte, el legislador español Jordi Cañas, que preside el grupo del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur, lamentó "un abandono sistemático en los últimas años por parte de la UE de nuestra presencia política en América Latina".
En su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo, Borrell también defendió su decisión de autorizar el envío de una misión de observación electoral a Venezuela en noviembre.
Esa misión acompañó las elecciones regionales que se realizaron en Venezuela, y su reporte preliminar notó mejoras en las condiciones políticas con relación a elecciones previas.
Ese reporte preliminar, publicado en noviembre, "detalla algunas carencias estructurales y algunos progresos con relación a elecciones previas. Sí, ha habido progresos (...), y la misión los ha señalado en su reporte".
Para Borrell, la decisión de autorizar envío de una misión "fue difícil". Pero añadió que se sentía "alegre" de haberla tomado, al punto que no descarta el envío de nuevas misiones a ese país.
"Ya veremos cómo se plantean los siguientes procesos electorales en Venezuela. Si se plantean de la misma manera en que se han planteado éstos, tendremos la oportunidad de participar en ellos. De lo contrario, no", dijo.
L.Henrique--PC