
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana

México da últimos toques al nuevo aeropuerto que impulsa López Obrador
Decenas de trabajadores apuran la construcción del nuevo aeropuerto que servirá a Ciudad de México, proyecto emblemático del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que el 21 de marzo comenzará a operar con pocos vuelos.
La nueva terminal que se ultima en la base aérea militar de Santa Lucía, un suburbio de la capital, busca despresurizar al aeropuerto internacional de la Ciudad de México, entre los más transitados de Latinoamérica: en 2021 movió a 36 millones de pasajeros y en 2019 marcó récord de 50,3 millones.
En un recorrido de la AFP por la obra, tanto el edificio terminal como la torre de control y las instalaciones militares lucen terminados y una de las tres pistas ya recibe vuelos militares.
Dentro de la terminal, con música mexicana de fondo, algunos trabajadores colocan marquesinas e instalaciones eléctricas. Los baños ostentan vistosas imágenes de mariachis y de luchadores, lo más buscado por los turistas.
Pero en el acceso al edificio terminal o las entradas desde la autopista aún hay decenas de trabajadores y camiones pesados laborando.
"Se lleva un avance físico real del 87,3%. Todavía nos quedan 60 días de obra (...) para culminar este aeropuerto internacional", dijo a la AFP el capitán Diego Díaz Ávila, ayudante de obra del grupo de ingenieros del Ejército.
Tras la polémica cancelación de un millonario proyecto para una terminal aérea tipo HUB en la vecina Texcoco, López Obrador encargó esta obra -que costó unos 3.600 millones de dólares- al Ejército, que también participa en otros proyectos insignia de su gobierno, como el turístico Tren Maya.
Díaz dijo que en su primera fase de operación, el nuevo aeropuerto podrá mover a 19,5 millones de pasajeros anualmente.
- Pocas rutas -
Hasta ahora, sólo las líneas mexicanas de bajo costo Volaris y Viva Aerobús anunciaron operaciones en Santa Lucía, además de sus vuelos en el aeropuerto capitalino. Aeroméxico, la mayor del país, declinó hacerlo en esta fase inicial.
Volaris operará rutas hacia el balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, y la norteña Tijuana, mientras que Viva Aerobús volará a Guadalajara (oeste) y Monterrey (norte).
"Son rutas muy comerciales, de alta demanda en nuestro país", dijo Brian Rodríguez, analista del sector aeronáutico de la financiera Monex.
Rodríguez dijo que las aerolíneas que utilicen Santa Lucía lo harán en forma experimental en el inicio, sin mover todas sus operaciones.
"No se están yendo para allá de una manera importante, digamos que le están dando la oportunidad al complejo para operar ahí, ver capacidad de costos, de demanda y qué tan rentable puede ser", dijo.
Dado que Santa Lucía está a unos 40 km del centro histórico de la capital, el especialista considera que las aerolíneas buscarán atraer a habitantes de la zona, entre cuatro y cinco millones.
"Va más enfocado a un segmento de mercado específico", dijo.
La AFP consultó a las principales aerolíneas internacionales que operan en México -British Airways, Air France, Iberia, Lufthansa y American Airlines- para conocer si contemplan operar en la nueva terminal.
Sólo respondió American Airlines: mantendrá sus 13 vuelos diarios entre el aeropuerto de Ciudad de México y Estados Unidos. "No tenemos cambios en nuestras operaciones hasta el momento", dijo una portavoz.
- Obra polémica -
Desde el inicio, Santa Lucía desató polémica pues sustituyó al ambicioso proyecto aeroportuario que la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) desarrollaba en Texcoco, con un costo de 13.000 millones de dólares.
López Obrador calificó esa obra de "faraónica" y señaló que estaba plagada de corrupción
Antes de asumir el poder, el 1 de diciembre de 2018, López Obrador canceló ese proyecto tras una consulta popular, duramente criticada por ser poco representativa.
Para varios analistas esa decisión provocó una ruptura con la iniciativa privada y una desconfianza que golpeó los niveles de inversión privada en México.
Sin embargo, López Obrador defendió este lunes tanto la consulta como el nuevo aeropuerto.
"Hemos tenido mucha suerte, primero, porque la gente decidió que no se hiciera (el aeropuerto de Texcoco) en la consulta, porque el pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio", dijo el mandatario en su conferencia matutina.
"Ver el proceso de construcción en estos días es algo único, de cómo se ha ido avanzando", agregó, en tanto sostuvo que inaugurará Santa Lucia el 21 de marzo.
A.Aguiar--PC