
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU

Ofensiva rusa en Ucrania deja decenas de muertos y miles de desplazados y se acerca a Kiev
Las tropas rusas penetraron el jueves en Ucrania, en una ofensiva general que las acercó de la capital, Kiev, y dejó decenas de muertos y cerca de 100.000 desplazados, provocando en respuesta un endurecimiento de las sanciones occidentales.
Al menos 68 personas murieron, tanto civiles como soldados, a consecuencia de los ataques aéreos y terrestres, según un balance hecho por la AFP a partir de informes oficiales ucranianos.
Las tropas rusas se apoderaron de una bese aérea estratégica cerca de Kiev, así como de la zona de la central de Chernóbil, contaminada aún por la radiactividad del accidente nuclear de 1986, cuando Ucrania era parte de la hoy desmembrada Unión Soviética.
La base aérea de Gostomel cayó tras un ataque llevado a cabo por soldados llegados en helicóptero desde Bielorrusia, un país aliado de Rusia, reportaron testigos.
"Los helicópteros llegaron y empezaron los combates. Disparaban con ametralladoras y lanzagranadas", indicó uno de los testigos, Serguiy Storojouk.
Ese aeródromo podría servir de puesto de avanzada para lanzar una ofensiva sobre Kiev.
Un miembro de un servicio occidental de inteligencia estimó que Rusia tiene ahora una "completa superioridad aérea", ya que el gobierno de Kiev no posee más recursos contra este tipo de ofensiva.
- Rusia celebra "éxito" de las operaciones -
El Ministerio ruso de Defensa afirmó que todas las misiones de este primer día de operaciones "fueron completadas con éxito".
El presidente Vladimir Putin, que desde hace semanas mantenía desplegados a más de 150.000 militares en las fronteras con Ucrania, anunció el inicio de la ofensiva durante la madrugada del jueves.
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró el mandatario, tres días después de reconocer la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania.
El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.
Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no buscaba la "ocupación" de esta exrepública soviética, sino "una desmilitarización y una desnazificación" del país y defender a los rebeldes prorrusos.
Las tropas rusas ingresaron por el norte, el sur y el este de Ucrania, provocando éxodos de la población.
Cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares y miles buscaron refugio en el extranjero, indicó la ONU.
Olena Kurilo resultó herida por destrozos de vidrio en su vivienda, provocados por los bombardeos en Chuguev, cerca de Járkov.
"Nunca, bajo ninguna condición, me rendiré a Putin. Mejor morir", afirmó esta maestra de 52 años, con el rostro cubierto de vendas.
- Sanciones -
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció restricciones a las exportaciones hacia Rusia y a las importaciones tecnológicas de ese país, así como sanciones contra bancos y magnates rusos.
Previamente había anunciado que el G7 de los países más industrializados acordó imponer sanciones económicas "devastadoras" contra Rusia.
También la Unión Europea (UE) decidió adoptar sanciones con "masivas y severas" consecuencias contra Rusia.
- La caída de Chernóbil -
El gobierno ucraniano anunció la toma por las tropas rusas de la central nuclear de Chernóbil.
"Después de una feroz batalla perdimos el control del sitio de Chernóbil", indicó Mijailo Podoliak, consejero en jefe del despacho del presidente Volodomir Zelenski.
Tras la pérdida del control de esta zona aún muy contaminada por el peor accidente nuclear de la historia, se desconoce el estado de las instalaciones de la central, de la cubierta que aísla al reactor accidentado y de un depósito para el combustible nuclear, indicó el alto funcionario.
"Esta es una de las mayores amenazas para Europa actualmente", afirmó, estimando que los rusos podrían organizar actividades de "provocación" en el lugar para culpar a Ucrania.
- Manifestantes detenidos en Rusia -
La policía rusa detuvo en varias ciudades a cerca de 1.400 personas por participar en manifestaciones contra la guerra en Ucrania, según la ONG de derechos humanos OVD-info.
Esta organización afirma que, al menos, 1.391 personas fueron arrestadas en 51 ciudades, 719 en Moscú, donde la AFP fue testigo de decenas de detenciones.
En las calles de Moscú, había habitantes que expresaban su preocupación y otros su apoyo a Putin.
"No me alegro, estoy muy nervioso", dijo Nikita Grushin, empresario de 34 años, afirmando que no tenía la menor idea de quién "tiene razón" en esta crisis.
"No voy a criticar una orden del comandante supremo. Si piensa que esto es necesario, es que debe hacerse", manifestó por su parte Iván, ingeniero de 32 años.
- Tormenta en los mercados -
La Bolsa de Moscú, que interrumpió los intercambios durante unas horas, sufrió pérdidas de más del 30% y la moneda rusa, el rublo, registraba su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central de Rusia.
burs-cat/dbh-bl/mar/mb/js/sag
P.Serra--PC