
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género

Bibliotecas, un refugio para los libaneses frente a la crisis
Todos los viernes, Munira Khalifé lleva a su hijo a una biblioteca pública de Beirut para asistir a la "hora del cuento", ya que los libros se convirtieron en un "lujo" que pocos libaneses pueden permitirse en plena crisis económica.
Elia, de 5 años, camina entre los estantes y luego se sienta en un sofá colorido esperando la llegada de la narradora. "Entre la crisis económica y la pandemia, terminamos sin poder llevarlo a ninguna parte", cuenta su madre a la AFP.
Debido a una inflación galopante, la mayoría de los libaneses ya no pueden asumir sus necesidades básicas, en un país donde más del 80% de la población vive por debajo del umbral de pobreza de la ONU.
Comprar libros para sus hijos se convirtió en un lujo. Para Munira, ir a la biblioteca "ahorra los costos de transporte y de los libros. Además pasamos tiempo en un lugar seguro, cómodo y cerca de casa donde (Elia) puede jugar, dibujar y pedir libros prestados", explica.
Al igual que ella, cientos de padres y madres visitan cada vez más una de las tres bibliotecas municipales de Beirut, administradas por la asociación Assabil, que desde 1997 promueve la lectura.
La de Bashura, en un barrio del centro, cuenta ahora con más de 3.000 miembros inscritos, con "una demanda creciente desde hace un año", asegura una de sus bibliotecarias, Samar Choucair.
"La gente ya no puede permitirse comprar libros importados", explica. La moneda local perdió 90% de su valor desde el comienzo de la crisis económica, calificada por el Banco Mundial de una de las peores de la historia moderna.
- Necesidad de leer -
En las librerías y editoriales, el precio de los libros aumentó debido a su precio en dólares, lo que repercutió negativamente en la demanda. "Esto hizo estallar el precio en un momento en que no cambió el salario mínimo", fijado mensualmente en 675.000 libras libanesas, es decir actualmente 32 dólares, lamenta Lana Halabi, cofundadora de la librería Halabi en el barrio de Tariq Jdidi.
Como resultado, "los libros ya no son una prioridad para los lectores", lamenta.
En la biblioteca de Geitaoui, situada en un parque público de la capital, la demanda de novelas aumenta progresivamente, en particular en árabe o en francés, explica la bibliotecaria Josiane Badra.
Para satisfacer esta creciente demanda, la biblioteca amplió sus estantes con 300 nuevas obras en los últimos dos meses.
De vez en cuando, Aline Dau, estudiante de la universidad de San José, va allí para estudiar o leer. Esto "me evita comprar novelas que me gusta leer y que cuestan muy caro", comenta. "Como estudiante de literatura siempre necesito leer, y como estoy ahorrando para comprar libros esenciales, prefiero pedir prestados libros aquí", añade.
Si las bibliotecas públicas se convirtieron en una "escapatoria para la gente", los desafíos se multiplican, subraya ante la AFP un alto responsable de la asociación Assabil, Ali Sabbagh. "Gestionamos estas bibliotecas en colaboración con la municipalidad de Beirut, que antes proporcionaba alrededor del 80% del presupuesto operativo de las bibliotecas en libros libaneses", explica.
Ahora, con la devaluación de la moneda nacional, el municipio tiene dificultades para prestar servicios básicos. "Proporcionar libros, servicios culturales e internet de forma gratuita es un gran desafío", destaca, ya que "los donantes en tiempos de crisis priorizan lo que consideran como +necesidades básicas+".
Pero para Valentina Habis, una estudiante, las bibliotecas son una necesidad básica para afrontar la tristeza actual. "En plena crisis, necesitamos lugares culturales, lugares que desarrollen el pensamiento y la cultura, porque la cultura es la base de la sociedad", afirma.
J.V.Jacinto--PC