
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco

Rusia ataca a Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin anunció el jueves una "operación militar" en Ucrania y poco después comenzaron los bombardeos en gran parte del país, incluida la capital, un ataque condenado firmemente por la comunidad internacional y por Kiev, que pidió al mundo que se fuerce a Moscú a respetar la paz.
Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia no bastaron para disuadir al dirigente ruso, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró Putin en un discurso televisado de madrugada que provocó una condena inmediata del presidente estadounidense Joe Biden y otros dirigentes occidentales y generó una marejada a los mercados financieros internacionales.
Poco después empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev, la capital, hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odessa o Mariupol, a orillas de mar Negro.
En la capital y en Lviv, en el oeste, se activaron las sirenas de aviso de bombardeos y horas después, los guardias fronterizos ucranianos también afirmaron que las tropas terrestres rusas habían entrado en el país.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico y señaló que Rusia estaba atacando su "infraestructura militar". Posteriormente, pidió al mundo crear una "coalición anti-Putin" para forzar a Rusia a respetar la paz.
Su ministro de Asuntos Exteriores Dmytro Kuleba alertó de una "invasión a gran escala" con "ciudades pacíficas ucranianas bajo ataque". "Ucrania se defenderá y vencerá. El mundo puede y debe frenar a Putin", urgió.
El ejército ucraniano afirmó que había derribado cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, mientras que Moscú reivindicó haber destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.
- "El mundo hará responsable a Rusia" -
En su mensaje televisado, Putin había instado a los soldados ucranianos a deponer las armas y justificó su ataque por el supuesto "genocidio" de la población rusoparlante en el este de Ucrania. Aun así, aseguró que no desea una "ocupación", sino una "desmilitarización" de su vecino.
La víspera, los rebeldes separatistas prorrusos, cuyos territorios habían sido reconocidos como independientes por Moscú el lunes, habían solicitado ayuda al Kremlin para "contrarrestar" al ejército de Kiev.
Las reacciones al movimiento de Putin no se hicieron esperar. Biden, que llamó a Zelenski para expresarle su "apoyo", condenó "el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas" y aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia".
"El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano", remarcó Biden, que participará en una cumbre virtual de los líderes del G7 el jueves a las 14H00 GMT.
También hay previstas reuniones de emergencia de los dirigentes de la Unión Europea y de los embajadores de la OTAN, cuyos responsables se sumaron a la condena del Kremlin.
El jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, denunció el "ataque irresponsable y no provocado de Rusia a Ucrania, que pone en riesgo incontables vidas civiles".
Por su parte, los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeos, Ursula von der Leyen y Charles Michel, prometieron que harán rendir cuentas al Kremlin por "el ataque injustificado" a Ucrania.
El jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era "el día más triste" de su mandato. "Presidente Putin, en nombre de la humanidad (...) no permita que empiece en Europa lo que podría ser la peor guerra desde el inicio del siglo", dijo.
El Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunió el miércoles para una reunión de emergencia, votará el viernes a propuesta de Estados Unidos si condena a Rusia por su "guerra" en Ucrania, indicó la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield.
- "Severas consecuencias para Rusia" -
Después de meses de escalada de tensión, los acontecimientos se precipitaron a partir de finales de la semana anterior, con un incremento de las hostilidades en el este de Ucrania, escenario de una guerra desde 2014 entre Kiev y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 14.000 muertes.
El lunes, Putin reconoció la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk y cuestionó la propia legitimidad de la existencia de Ucrania. Un día más tarde, el Parlamento ruso dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.
A lo largo del día, Ucrania movilizó a sus reservistas de entre 18 a 60 años, que pueden elevar de 200.000 a hasta 250.000 el número de efectivos de sus fuerzas. Rusia dispone de un ejército de hasta un millón de tropas activas y un arsenal más desarrollado y modernizado.
Desde el inicio de la crisis, Estados Unidos y la Unión Europea prometieron fuertes sanciones a Rusia si atacaba Ucrania. Esta semana, tras el reconocimiento de la independencia de los territorios rebeldes de Donetsk y Lugansk, Washington y Bruselas aprobaron un primer paquete de medidas.
La Unión Europea congeló bienes y prohibió las visas del ministro de Defensa y los jefes militares rusos y otros responsables del gobierno.
En una nota conjunta, Von der Leyen y Michel anunciaron que en la cumbre del jueves se abordarán "nuevas medidas" punitivas en forma de "enormes sanciones que tendrán severas consecuencias para Rusia".
burs-cat/bl/an/pc-sag/js/mb/sag/mas-dbh
F.Santana--PC