
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa

Exportadores de gas advierten que tienen capacidad limitada para aumentar suministro
Los productores de gas cuentan con una capacidad limitada para aumentar con rapidez su suministro a Europa y no tienen claros los precios, advirtió este martes el cartel de países exportadores GEPF al finalizar una cumbre en Doha, en el contexto de la crisis ruso-ucraniana.
Presidentes, primeros ministros o ministros de los once países que integran el Foro de Países Exportadores de Gas (GEPF) se reunieron en Doha, en tanto la crisis entre Moscú y países occidentales contribuye al aumento de precios en este sector, en el cual Rusia supone una amenaza para los suministros.
El ministro de Energía ruso, Nikolái Shulguinov, afirmó que "las empresas rusas mantienen (por completo) sus compromisos vinculados a los contratos vigentes". No hizo apreciaciones sobre la situación de su país, cuyas relaciones con Occidente atraviesan actualmente la peor crisis desde la Guerra Fría.
Shulguinov habló horas antes de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, exigiese la interrupción 'inmediata' del gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, tras la decisión de Moscú de reconocer a las 'repúblicas' separatistas prorrusas del este de Ucrania.
"Apreciamos los esfuerzos de todos los miembros del GEPF que han trabajado afanosamente para asegurar un suministro creíble y fiable de gas natural al mercado mundial y preservar la estabilidad de estos mercados", declaró por su parte el emir de Catar ante los asistentes a la reunión de clausura.
De su lado, el ministro catarí de Energía, Saad Cherida al-Kaabi, señaló que el emirato, uno de los mayores exportadores de gas, aseguró a Europa su "ayuda" en caso de dificultades en el suministro, aclarando, no obstante, que éste estaría limitado a las existencias disponibles, al estar lo productores comprometidos por "contratos a largo plazo".
A su parecer, "los volúmenes que pueden redirigirse (hacia otros clientes) representan entre el 10 y el 15%" de dichas existencias. "Rusia representa entre el 30 y el 40% del suministro de Europa", y "reemplazarlo rápidamente es casi imposible", prosiguió.
"Predecir cuáles serán los precios, si aumentarán o bajarán, eso está sólo en las manos de Dios", dijo ante periodistas.
Por su parte, el presidente iraní, Ebrahim Raïssi, quien llegó a Doha el lunes para una reunión bilateral con el emir, destacó la "gran capacidad de producción y exportación de gas" de su país, que puede ofrecerlo, "a pesar de las crueles e ilegales sanciones de Estados Unidos..." en su contra.
P.Mira--PC