
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza

EEUU apoya "una economía argentina vibrante", dice Blinken a Cafiero
Estados Unidos apoya "una economía argentina vibrante", aseguró el martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, al recibir a su par de Argentina, Santiago Cafiero, en medio de las negociaciones con el FMI para refinanciar la multimillonaria deuda del país sudamericano.
"Argentina es un amigo y socio en nuestro hemisferio y más allá", afirmó el secretario de Estado de Joe Biden durante su primera reunión cara a cara con el canciller de Alberto Fernández.
"Apoyamos firmemente una economía argentina vibrante, que solo fortalecerá aún más nuestra propia asociación y el liderazgo de Argentina en nuestro hemisferio y más allá", añadió Blinken.
Estados Unidos, principal accionista del Fondo Monetario Internacional (FMI), es clave para un nuevo acuerdo con Argentina para el pago de unos 44.000 millones de dólares que recibió como parte de la línea de crédito récord de 57.000 millones de dólares acordada en 2018 con el anterior gobierno de Mauricio Macri.
Blinken destacó los muchos "eventos y desafíos" que conciernen a los dos países y la región y el resto del mundo.
"Estamos ansiosos por que Argentina asuma el papel de liderazgo en el Consejo de Derechos Humanos (de la ONU), donde esperamos trabajar en estrecha colaboración", afirmó.
Por primera vez en la historia, Argentina asumirá en 2022 la presidencia de este organismo intergubernamental compuesto por 47 estados y con sede en Ginebra.
"Para Argentina y para nuestro gobierno es muy importante tener esta reunión. Es muy importante seguir fortaleciendo la relación con Estados Unidos", dijo Cafiero, que asumió en septiembre de 2021 luego de ser jefe de gabinete de Fernández.
"Esperamos trabajar en una agenda constructiva que involucre los derechos humanos, el cambio climático, el desarme y la no proliferación, así como la sostenibilidad económica para el desarrollo", agregó.
Cafiero se reúne con Blinken luego de que el embajador argentino en Managua, Daniel Capitanich, asistiera el 10 de enero a la investidura del mandatario nicaragüense Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, cuya reelección Washington considera una "farsa".
Allí estaba el viceministro iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado contra el centro judío AMIA que causó 85 muertes en Buenos Aires en 1994, algo que el Departamento de Estado notó.
"El hemisferio no puede mirar al otro lado mientras Ortega-Murillo socavan la democracia y seguridad regional", tuiteó el viernes el subsecretario de Estado estadounidense para las Américas, Brian Nichols.
La vocera presidencial argentina Gabriela Cerruti dijo el jueves pasado que el acuerdo con el FMI "no es solamente un tema económico" y que Cafiero viajaba a Washington para "llevar adelante otro tipo de reuniones que tienen que ver con la discusión geopolítica".
El gobierno de Fernández, quien se negó a aceptar los últimos 13.000 millones de dólares del mayor préstamo otorgado por el FMI, ha dicho que busca un acuerdo que reduzca el déficit fiscal de Argentina a través del crecimiento económico, no del recorte del gasto público.
E.Paulino--PC