
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump

América Latina debe apostar a vacunación, igualdad y medioambiente, dicen sus presidentes
Para mejorar el crecimiento económico, América Latina debe consolidar su vacunación, reducir la desigualdad y apostar por el medioambiente, afirmaron el miércoles los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, en un encuentro virtual del Foro de Davos.
La vacunación es "el principal programa para la reactivación económica", señaló el presidente derechista de Ecuador, Guillermo Lasso, recordando que el 82% de la población ecuatoriana está vacunada con dos dosis.
Latinoamérica y el Caribe, la región más desigual del planeta, ha sido fuertemente golpeada por el covid-19: representa sólo 8% de la población mundial, pero concentra cerca de un 30% de las muertes por covid-19 y la aceleración de las campañas de vacunación sigue siendo uno de sus principales desafíos.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aprovechó el encuentro para criticar las desigualdades de acceso a los inmunizantes, lo que según él, impactó en el crecimiento económico.
"Tenemos una de las poblaciones con más voluntad para vacunarse pero no tuvimos las vacunas oportunamente para hacerlo más rápidamente", insistió, pidiendo mayor solidaridad entre países.
En 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria global, el PIB regional se contrajo un 7%, más de tres puntos porcentuales por encima del promedio mundial, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó el pasado miércoles que la región tendrá un crecimiento de 2,1% en 2022, muy por debajo del 6,2% del año pasado, afectada por una baja inversión y presiones inflacionarias.
- Brechas sociales -
Los líderes que participaron en el encuentro virtual también mostraron preocupación por las desigualdades, que se agravaron durante la pandemia.
Hay que "seguir cerrando las brechas sociales" en 2022, dijo el presidente colombiano, Iván Duque.
Su homólogo izquierdista peruano, Pedro Castillo, urgió a fortalecer sectores "estratégicos" como la salud y la educación, en un país cuyas escuelas llevan dos años cerradas a causa de la pandemia.
"Queremos que el crecimiento económico llegue al más pequeño", dijo por su parte el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. El mandatario apuesta por crear lo que llamó los "muros de prosperidad" para reducir la migración hacia Estados Unidos, a través de inversiones en empleo, seguridad, salud y educación.
El presidente guatemalteco también hizo hincapié en el cambio climático, que afecta particularmente a la región centroamericana pese a ser una de las que emite menos gases con efecto invernadero.
El presidente costarricense recordó que la protección ambiental será clave para inversiones futuras e instó a los principales países emisores a cumplir con los acuerdos medioambientales.
Junto con su homólogo colombiano, pidió un mayor acceso al mecanismo de financiamiento y felicitó al gobierno de Ecuador por ampliar en 60.000 km2 la zona marítima protegida de las islas Galápagos, que involucra a Colombia, Costa Rica y Panamá.
La edición 2022 del Foro Económico Mundial (WEF) fue postergada para principios del verano boreal a raíz de la variante ómicron del virus, pero sus organizadores lanzaron una "agenda de Davos 2022", con encuentros en línea para identificar los principales desafíos a los que se enfrentará el mundo este año.
H.Silva--PC