
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Amazon amenaza con desistir de su sede sudafricana por el reclamo de indígenas
El gigante del comercio en línea Amazon podría desistir de su proyecto de instalar una sede africana en Ciudad del Cabo, ante la posibilidad de que la construcción del proyecto sea detenida por una demanda de activistas indígenas ante una corte.
Un abogado de la empresa Liesbeek Leisure Property Trust, que desarrolla el proyecto, dijo a la corte de la ciudad sudafricana que Amazon se retiraría de la iniciativa si los activistas logran detener su construcción.
El proyecto valorado en 262 millones de dólares está en construcción en un territorio que las comunidades indígenas khoisan consideran sagrada desde la época de su resistencia contra los colonizadores europeos en 1510.
Varios grupos khoisan respaldaron el proyecto luego de que los desarrolladores accedieron a construir un centro de patrimonio, cultura y prensa a cargo de sus organizaciones.
Pero el Consejo Tradicional Indígena Goringhaicona Khoi Khoin pidió a la Alta Corte del Oeste de Ciudad del Cabo detener las obras.
"Si Amazon ha indicado, incluso directamente, que no va a tolerar más atrasos, eso no es evidencia de oídas. Es evidencia directa de las intenciones de Amazon", declaró el abogado Sean Rosenberg al tribunal.
"Es mucho más probable que este proyecto no avance dado lo ocurrido hasta ahora, dada la impaciencia de Amazon, dado lo que ha dicho Amazon", agregó.
Amazon no está mencionada en la causa, cuyas audiencias deben concluir el viernes.
Autoridades de Ciudad del Cabo aprobaron el año pasado la construcción del complejo empresarial y residencial de nueve pisos en un campo que tendría a Amazon como su principal inquilino, con 70.000 metros cuadrados para sus oficinas.
Pero la acción ante la justicia cuestiona los permisos ambientales para la construcción del sitio.
Los khoisan, que fueron cazadores, sufrieron mucho con la colonización y el apartheid en Sudáfrica.
Muchos en su comunidad dicen que aún enfrentan grandes desigualdades sociales y de oportunidades económicas, y que su pasado continúa siendo ignorado.
F.Cardoso--PC