
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa

Perú exige a la española Repsol "resarcir" daños por derrame petrolero
Perú exigió este miércoles a la petrolera española Repsol que responda por el derrame de unos 6.000 barriles de crudo en su litoral central, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
El presidente Pedro Castillo sobrevoló la zona en la tarde y el ministerio del Ambiente confirmó que hay 1,7 millones de metros cuadrados afectados.
"El derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla es el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos, y ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores. Repsol debe resarcir este daño de manera inmediata", afirmó la Cancillería en un mensaje publicado a través de la red social Twitter.
Según la Cancillería, "esta terrible situación ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas" que incluyen la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón.
Las autoridades peruanas hallaron diversas especies marinas cubiertas de petróleo, muchas de ellas muertas en tanto otras fueron rescatadas con vida.
El derrame ocurrió el sábado en la Refinería La Pampilla, ubicada en Ventanilla, un distrito de la provincia El Callao, en la región de la capital peruana, durante el proceso de descarga del buque tanque "Mare Dorium" -de bandera italiana y cargado con 985.000 barriles de crudo- presuntamente debido a la violencia del oleaje.
Consultada por la radio RPP, la vocera de Repsol en Perú, Tine van den Wall Bake Rodríguez, dijo "no podemos decir quién es el responsable" del derrame, agregando que "estamos supremamente afectados" por lo que consideran "un lamentable incidente".
La representante de Repsol, en su relato de lo sucedido, dijo que el pasado sábado se comunicaron con la Marina de Guerra de Perú tras conocer de la explosión del volcán en Tonga "para ver si había alerta de tsunami, (pero) nos confirman que no había ningún tipo de alerta para el litoral peruano, y que podíamos proseguir con la descarga del buque" que se había iniciado el viernes.
La empresa había comunicado un día después del vertido que se había producido un "derrame limitado", con un volumen aproximado a 7 galones de crudo (0,16 barriles), y que habían "activado sus protocolos de seguridad y controlado el incidente".
Van den Wall Bake Rodríguez explicó que inicialmente no se percibió ningún vertido de gran volumen sino "solo iridiscencia en el mar", y atribuyó que no se reportasen en principio los casi 6.000 barriles derramados a que "el oleaje anómalo cogió el vertido debajo del buque y lo transportó lejísimos".
El crudo se extendió por al menos 18.000 metros cuadrados.
A modo de respuesta a Repsol, la jefa de gabinete del gobierno peruano, Mirtha Vásquez, afirmó en una rueda de prensa que el ente de fiscalización ambiental determinó que la Refinería La Pampilla emitió "información de alerta inexacta", al conocerse el derrame.
A esto agregó Vásquez que "se ha verificado que no habría un plan de contigencia. No tenían capacidad de reacción" ante la emergencia.
También comentó que dentro de las investigaciones para determinar lo sucedido, la Marina de Guerra le informó al Ejecutivo que "en Perú están faltando algunos mecanismos técnicos, que no estamos integrados a un sistema internacional para tener las alertas (de tsunami), y eso nos parece también muy serio".
- Limpieza -
Repsol reiteró este miércoles en un comunicado que está "ejecutando las labores de remediación del litoral costero y limpieza de playas luego de la situación generada por las altas mareas registradas debido a la erupción volcánica en Tonga".
"Se han desplegado barreras de contención que cubren todas las zonas afectadas y brigadas con equipos especializados por mar y tierra", añadió.
En la playa Cavero, en Ventanilla, decenas de trabajadores con implementos de protección personal, se valían de palas para recoger, por tercer día, el crudo en las costas, mientras miembros de la Marina de Guerra custodian las playas, constató la AFP.
Javier Vega, uno de los trabajadores, dijo que "el trabajo es fuerte, estamos laborando de 6 de la mañana a 6 de la tarde recogiendo el petróleo".
El operativo se realiza bajo el sol inclemente del verano austral, con temperaturas que superan los 25 grados centígrados y con un fuerte olor a hidrocarburos.
Los trabajadores usan esponjas largas, como salchichas, para recoger el petróleo de la playa, que muestra un tono oscuro y viscoso, impregnadas de aceite. Luego emplean bolsas y baldes de plástico para almacenar el petróleo recogido.
- Investigación -
La fiscalía peruana abrió una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes legales y funcionarios de la refinería. Las multas podrían alcanzar los 34,5 millones de dólares, advirtió.
Por su parte el regulador de energía ordenó que se suspendan las operaciones en el terminal marino donde ocurrió el derrame.
Comunidades de pescadores y pobladores de la zona se presentaron en estos días frente a la sede de la refinería, en reclamo de acciones para atajar la contaminación ambiental que les impide desarrollar su labor, y para exigir responsabilidades.
La Refinería La Pampilla tiene una capacidad de procesamiento de 117.000 barriles diarios, más de la mitad del volumen total de refinación de Perú.
En esto se incluye el Consorcio Camisea, cuyo yacimiento de gas -el más importante de Perú- cuenta con 14,3 TCF de reservas, y donde Repsol tiene 10% de la participación.
E.Raimundo--PC