
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
Trump anuncia arancel adicional de 100% contra China y pone en duda reunión con Xi
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
Israel cesa su ofensiva en Gaza y los palestinos emprenden camino de regreso a sus hogares
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Asume el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás

Thomas Bach deja un COI próspero pero muy centralizado
En el momento de pasar el testigo después de doce años al frente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach ha frenado la crisis de la falta de candidaturas para acoger los Juegos Olímpicos y deja una institución próspera, pero muy centralizada.
- JJ OO-2036: el problema ahora es elegir -
Si el bávaro de 71 años tuviera que confesar un orgullo, sin duda sería el "número de dos cifras" de territorios interesados en acoger los Juegos Olímpicos de verano de 2036 y 2040, que serán las dos primeras grandes decisiones de su sucesor.
"Nunca hemos estado en una posición tan favorable", se alegraba en mayo de 2024 en una entrevista con la AFP, un marcado contraste con la crisis de las candidaturas que enfrentó en sus inicios al frente de la organización.
En 2013, Tokio obtuvo los Juegos Olímpicos de 2020 frente a Estambul y Madrid, luego Pekín logró los de Invierno en 2022 con Almaty como único rival, y en 2017 París y Los Ángeles se repartieron las ediciones 2024 y 2028, sin competencia.
A finales de 2014, Bach puso en marcha una serie de reformas para hacer que la acogida de los Juegos volviera a ser atractiva, privilegiando las infraestructuras existentes en lugar de costosas construcciones.
Y aunque ya no es obligatorio hacer públicas las candidaturas, 2036 abre nuevas perspectivas para la entidad de Lausana: India y Sudáfrica están oficialmente entre los candidatos, junto con Indonesia, Corea del Sur, Alemania, Hungría y quizás Catar y Arabia Saudita al acecho.
- Cajas llenas -
Ni siquiera la pandemia de Covid-19, que retrasó un año los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, frenó el crecimiento de los ingresos del COI, ni tampoco la redistribución del 90% de ellos a los comités organizadores así como al movimiento olímpico.
A principios de diciembre, la comisión de finanzas anunciaba que se repartirían 6.800 millones de dólares (6.460 millones de euros) para el ciclo olímpico 2021-2024, un aumento del 12% en comparación con el ciclo anterior y del 45% en comparación con el período 2009-2012.
De cara a 2032, el COI ha "asegurado ya ingresos comerciales de 13.500 millones de dólares", es decir, 7.300 millones hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y ya 6.200 millones para el siguiente ciclo, que terminará con los Juegos Olímpicos de Brisbane-2032, en Australia.
Es cierto que el modelo económico de la institución deberá adaptarse - a la digitalización masiva de los contenidos, a la competencia de otras fuentes de entretenimiento y al retiro de varios de sus patrocinadores -, pero sin que el COI esté de inmediato en aprietos.
- "Sed de cambio" -
Entonces, ¿de dónde viene la "sed de cambio" que Sebastian Coe, patrón World Athletics y uno de los siete candidatos para suceder a Thomas Bach, dijo haber sentido entre los miembros del COI?
Bajo la presidencia del alemán, la comisión ejecutiva que dirige ha tomado a puerta cerrada todas las decisiones delicadas, desde la gestión de los deportistas rusos tras la invasión de Ucrania hasta la preselección del anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2030, 2032 y 2034, mientras que los congresos no han hecho más que ratificarlas por casi unanimidad, y en muchos casos sin debate.
La mayoría de los candidatos prometen por lo tanto devolver más poder a los miembros del COI, pero no todos especifican cómo planean hacerlo: en el caso de Juan Samaranch Jr, por ejemplo, se trataría de volver a un procedimiento de adjudicación más clásico de los Juegos Olímpicos, donde la comisión ejecutiva selecciona varios expedientes técnicamente válidos antes de que la elección final recaiga en la sesión plenaria.
F.Santana--PC