
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei

Primera gran retrospectiva de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en París
La Fundación Cartier de París acoge a partir de este sábado la primera gran retrospectiva en Francia de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, para quien la cámara le ha servido ante todo "como pretexto para conocer la vida y el mundo".
Iturbide se inició en la fotografía de la mano de Manuel Álvarez Bravo (1902-2002), contemporáneo y amigo de gigantes como el francés Henri Cartier-Bresson.
Álvarez Bravo fue la encarnación en México de un estilo de fotografía documental y humanista, basado en la rigurosa observación de ritos populares, de las clases humildes, de los cambios que sufría el país a lo largo del siglo XX.
Iturbide empezó acompañando a Álvarez Bravo durante los años 1970 por todo México, pero pronto tomó su propio camino.
Es autora de obras clásicas de la fotografía contemporánea, como su serie de fotos sobre los indios seri, en el desierto de Sonora (noroeste de México, 1978), o su libro "Juchitán de las mujeres", sobre un pueblo del estado sureño de Oaxaca. Y también de obras logradas tras años de deambular por el mundo, como su serie sobre India en colaboración con Sebastiao Salgado.
A punto de cumplir 80 años desembarca en París poco después de pasar más de un mes en las Islas Canarias y Barcelona. Infatigable, y conmovida por el espectáculo de la erupción del volcán de La Palma.
- En el principio del mundo -
"Para mi las fotos son la manera (...) de conocer el mundo. Y pasas del ser humano al paisaje. Y ahora el principio del mundo", evoca.
"Sentir como rugía el volcán... Me sentía como Darwin" explica con tono fascinado a la AFP en compañía de su hijo Mauricio, que ha diseñado la exposición parisina.
"Heliotropo 37" es el nombre de la retrospectiva en la Fundación Cartier, con más de 200 imágenes en blanco y negro, y excepcionalmente, una muestra de su último trabajo, fotos en color de una cantera mexicana.
"Heliotropo 37" es también la dirección de su estudio en el barrio defeño de Coyoacán, donde ha pasado buena parte de la pandemia encerrada, ordenando y catalogando medio siglo de dedicación a la fotografía.
Y a preparar una exposición que tomó casi cuatro años de elaboración, explica a la AFP su comisario, Alexis Fabry.
"Para ser buen fotógrafo hay que tener pasión y disciplina, nada más. Y puede ser a la vuelta de tu casa si quieres. Pero claro, si quieres conocer el mundo y tienes una cámara, es maravilloso", explica la fotógrafa.
"La verdad que he tenido mucha suerte porque siempre he ido a lugares que me invitan, siempre he tenido guías", añade.
El pintor Francisco Toledo la convenció a finales de los años 1970 de emprender un periplo por los pueblos indígenas de Oaxaca.
Una de sus fotografías icónicas es "Nuestra señora de las iguanas", tomada en uno de esos pueblos oaxaqueños, en 1979.
Una mujer con una corona de iguanas en la cabeza, como una Medusa indígena que pareciera sacada de una novela del realismo mágico.
Un término con el que Graciela Iturbide no se identifica.
"Mi trabajo no tiene una intención surrealista", explica con tono enérgico. "Es así la vida [en México]".
"Me encanta la parte prehispánica, me gusta el mestizaje, me gusta ser mestiza", añade.
"Trabajé en zonas indígenas, donde todas las mujeres me ayudaron. Ellas me cuidaban. Vivía con ellas en su casa. Los hombres, muy finos, me llevaban muchas veces a su camioneta donde fuera. Pero a distancia", explica con una sonrisa.
"En mi caso, ser mujer me trajo más facilidades" que inconvenientes, asegura. "Yo siempre me presenté como fotógrafa. La gente me acepta y ya tengo una complicidad para poder trabajar con ellos. A lo mejor si hubiera sido periodista... Pero si te fijas y la persona no quiere ser fotografiada, pues no la fotografío".
Ahora la situación es diferente, añade resignada. "Ya no puedo ir a muchas zonas indígenas, por el narco", explica.
E.Raimundo--PC