
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed

Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
Francia fue la patria literaria del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, un declarado admirador de Victor Hugo y Gustave Flaubert que inició su carrera literaria en París y acabó incorporándose en la Academia Francesa seis décadas después, en 2023.
El autor de "Conversación en La Catedral" murió este domingo a los 89 años de edad en Lima.
"Fue en París donde me convertí en escritor", reconoció Vargas Llosa en su discurso de entrada en la Academia, el 9 de febrero de 2023.
Ese día se convirtió en el primer escritor sin obra original en francés que entraba en ese templo de las letras fundado en 1635.
El autor de "La ciudad y los perros" ya había publicado algunos cuentos en la prensa peruana, con poco más de 20 años, pero incluso esos inicios estuvieron vinculados con la cultura francesa: su primer premio literario se lo concedió "La Revue Française" por el relato "El desafío", en 1957.
Cuando estudiaba en Lima "aspiraba secretamente en convertirme en un escritor francés. Estaba convencido de que es imposible ser escritor en Perú, un país sin editoriales y con escasas librerías", recordaba Vargas Llosa antes los académicos franceses.
El autor de "Pantaleón y las visitadoras" cumplió finalmente su deseo en 1959, cuando desembarcó en París casado con Julia Urquidi, su primera esposa.
Tan solo poner los pies en París, Vargas Llosa se compró un ejemplar de "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.
Pero también descubrió con sorpresa que en "la capital cultural del mundo" se leía desde hacía tiempo a autores como el mexicano Octavio Paz.
"Fue en consecuencia gracias a Francia que descubrí otra América Latina", explicó.
- Periodista en la AFP -
En París vivió varios años, trabajando como traductor, dando clases de español y como periodista en el Servicio Español de la Agencia France Presse.
En la capital francesa acaba de escribir su primera novela, "La ciudad y los perros", que logró el premio Biblioteca Breve (Seix Barral) en 1962.
Moldeado por las lecturas de clásicos como Alexandre Dumas ("Los tres mosqueteros"), Vargas Llosa aspiraba a contar historias que atraparan al lector, y al mismo tiempo, a participar en los debates políticos y sociales, como Jean-Paul Sartre o Albert Camus.
Pero en París se topa con la moda del "Nouveau Roman", una escuela literaria que privilegiaba la experimentación estilística a expensas de la narración.
Vargas Llosa también indaga en su estilo ("La casa verde", "Conversación en la catedral"), pero no olvida sus ansias de ser un contador de historias, como Gabriel García Márquez.
Francia también sucumbirá a la fascinación del "boom" latinoamericano.
"A partir de los años 1970, fueron los escritores sudamericanos los que ayudaron a una nueva generación de escritores franceses a no desesperar de la literatura de ficción", reconocía el académico Daniel Rondeau al saludar la entrada de Vargas Llosa en el templo de las letras francesas.
- Del castrismo a Tocqueville -
En los años 1970 protagoniza un viraje ideológico radical: de simpatizar con causas como la Revolución cubana pasa a redescubrir el liberalismo clásico, simbolizado por Alexis de Tocqueville, y a denunciar todo tipo de totalitarismos, de izquierda o de derecha.
Ese cambio, que le granjeó la hostilidad de parte de la intelectualidad latinoamericana, también tuvo su traducción en la arena intelectual francesa.
Vargas Llosa traba amistad con el ensayista anticomunista Jean-François Revel (también académico, elegido en 1997), conocido por sus acerbas críticas a la clase intelectual parisina.
En 2004 publica "La tentación de lo imposible", un ensayo sobre una de sus obsesiones literarias, "Los Miserables" de Victor Hugo.
Previamente, en 1976, había publicado "La orgía perpetua" (2006) sobre "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.
La práctica totalidad de su obra ha sido traducida al francés, esencialmente en la editorial Gallimard. Fue el primer escritor extranjero vivo que entró en la prestigiosa colección de la Pléiade, en 2016.
"Nunca me he sentido un extranjero en Europa, ni, en verdad, en ninguna parte" explicó Vargas Llosa en su discurso de recepción del Nobel, en diciembre de 2010.
H.Silva--PC