
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania

Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
Jovany Chiguachi cambió sus montañas de Colombia por las playas del norte de Francia para volar sus coloridas cometas hexagonales en uno de los festivales más importantes del mundo, que rinde este año homenaje al país sudamericano.
Con sombrero en la cabeza para protegerse del sol, este ingeniero de 42 años pilota este sábado a pie de playa en Berck un "pandero" tradicional colombiano, con una cola de 18 metros de largo, inspirado en un artista compatriota, Omar Rayo.
"La cometa tradicional de Colombia es de forma hexagonal o es una forma geométrica de muchos lados. La característica principal es la cola larga", explica el nativo de Manizales, para quien es "un gran honor" participar en el festival.
Los Encuentros Internacionales de Cometas de Berck homenajean en su 38ª edición la tradición de Colombia, que inunda de milochas en agosto el cielo de sus pueblos y ciudades, especialmente de la Villa de Leyva.
"Nos faltaba un continente" por homenajear y "Colombia es el país de Sudamérica más cometero", asegura a AFP Roger Tessa-Gambassi, el director artístico del festival que lo presenta como "la Meca" para los apasionados.
A inicios de una calurosa tarde de primavera, cientos de personas esperan sentadas sobre la fina arena blanca el vuelo de las cometas tradicionales colombianas, que una delegación de 16 cometeros hará bailar cada día hasta el 21 de abril.
Siete "panderos" hexagonales y con otras formas geométricas se elevan en el cielo de Berck y lo pintan con los colores amarillo, azul y rojo de Colombia gracias a sus largas colas, al ritmo de cumbia y de sus artistas internacionales como Karol G.
"Es muy bonito que sean hexagonales, muy poético, muy diferente de lo que vemos y de nuestras cometas tradicionales", confiesa entusiasmada Isabelle Bragard, una espectadora belga de 53 años, con las imprescindibles gafas de sol puestas.
- 29 países -
Aunque la historia del vuelo de cometas en Berck remonta a finales del siglo XIX con el desarrollo de la fotografía aérea, los Encuentros Internacionales se celebran anualmente desde 1987 en su playa, a orillas del canal de la Mancha.
Unos 450 cometeros de 29 países diferentes --de Chile a Japón, pasando por Estados Unidos, México, Brasil, España o China-- participan en la actual edición, en la que se esperan hasta un millón de espectadores, según la organización.
El protagonismo del país andino no es baladí. "Tenemos una historia de más de treinta años de cometas y somos sobre todo constructores", explica Nilza Tessa-Gambassi, miembro de la organización de los Encuentros como su marido Roger.
La construcción artesanal comienza de niño con materiales de casa, como "bolsas de supermercado" y varillas de "guadua", un tipo de bambú, abunda Chiguachi. Y, a diferencia de Berck, el objetivo es volarla lo más alto posible, hasta 3.000 metros, agrega.
En el pabellón consagrado a Colombia, que recrea con fotos, café y coloridas banderitas una calle de Cartagena, el público puede admirar algunas de las cometas artesanales, como las realizadas por Marco Aponte y Sayde Bruges con personas con discapacidad.
"La idea es innovar, tener cosas creativas diferentes que a veces cuestan trabajo, pero se obtienen buenos resultados también", asegura la mujer de 54 años, "encantada" de poder mostrar sus cometas inclusivas con diseños de un tucán o de una palenquera.
La 38ª edición también reserva otra sorpresa. El jueves, si la meteorología lo permite, se intentará volar simultáneamente entre 20 y 25 cometas con forma de ballena, según la organización, un nuevo hito para este festival internacional.
F.Carias--PC