
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino

Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
Imágenes de tres pequeños lobos de pelaje blanco como la nieve inundaron las redes sociales tras ser presentados por una empresa estadounidense como un éxito de la genética que resucitó a un canino gigante de la prehistoria. Pero el mundo científico se divide entre el entusiasmo y el escepticismo.
La start-up Colossal Biosciences, con sede en Texas, dio un golpe publicitario esta semana al difundir fotos y videos de lo que describe como tres jóvenes "lobos dirus" o "lobos huargo", originarios de América del Norte y extintos hace más de 12.000 años.
"Por primera vez en la historia de la humanidad, Colossal restauró con éxito una especie alguna vez extinta a través de la ciencia de la desextinción", afirmó en su página web.
Las imágenes se viralizaron y sacudieron a la comunidad científica.
La empresa afirma que retocó el ADN de un lobo gris actual con genes seleccionados de fósiles de lobo huargo. Ese material genético modificado se utilizó para fecundar un óvulo de lobo gris y se inseminó a un perra.
El resultado: los tres lobos huargo, dijo Colossal.
"Estas afirmaciones son vastamente exageradas", comentó a la AFP el especialista en biología molecular Alan Cooper, quien participó en un estudio previo del ADN de los "caninos dirus".
"Es como si te pusiera algunos genes del Neanderthal, que te darían más pelo y más músculos, y luego yo te llamara Neanderthal. Eso está a millones de kilómetros del Neanderthal. Serías un humano peludo", explica el científico.
"Esto no es un lobo terrible. Ellos crearon un animal que tiene características fenotípicas del lobo terrible", agrega la ecóloga Lisette Waits, profesora de recursos de fauna salvaje en la Universidad de Idaho.
No obstante, es un "avance importante", admite Waits.
Dos cachorros fueron bautizados como Rómulo y Remo, en referencia a la mitología romana, y la tercera la llamaron Khaleesi, por la exitosa serie "Games of Thrones" en la que se rinde homenaje al majestuoso lobo huargo.
- "Debate semántico" -
Para su creación Colossal analizó el ADN del lobo huargo recuperado de dos fósiles, un diente de hace 13.000 años y un cráneo de hace 72.000. Los comparó con el del lobo gris y estableció que ambas especies eran un "99,5% idénticos", explicó a la AFP Beth Shapiro, jefa científica del proyecto.
También analizó las diferencias del ADN y estableció cuáles eran los genes responsables del tamaño, estructura muscular y color del pelaje del lobo huargo.
Con esta información, la empresa alteró el genoma del lobo gris al insertar dichos genes del canino extinto. En total hizo 20 modificaciones usando la técnica de manipulación conocida como Crispr-Cas9, que también se emplea en la genética humana.
Es un número reducido de modificaciones que no incluye todas las variaciones entre especies. "Mientras más limitamos el número de modificaciones, más probabilidades tendremos de tener un animal sano", explica Shapiro.
Y ante la pregunta de si estos animales son realmente lobos huargo o simplemente lobos grises modificados genéticamente, Shapiro insiste en que se trata de "un debate semántico".
La científica admite que nunca será posible "crear algo que sea 100% idéntico genéticamente" a una especie extinta. "Pero esa no era la meta. Nuestro objetivo es crear equivalentes funcionales de estas especies".
- Dodos y mamuts -
Y la empresa planea replicar el procedimiento con dodos, pájaros endémicos de la isla Mauricio, y mamuts lanudos.
A principios de marzo, Colossal publicó fotos de ratones peludos, con una composición genética de mamut, lo que ya causó polémica.
Para algunos científicos ese objetivo es simplemente imposible a la vez que peligroso. Otros la describen como una iniciativa ambiciosa que ayudaría a combatir el colapso de la biodiversidad.
Waits, especialista en conservación, sostiene que la técnica "podría ayudar a salvar especies en vías de extinción" por la falta de diversidad genética debido a su escaso número.
Con sus ambiciosas promesas Colossal recaudó más de 200 millones de dólares, una suma que probablemente no se habría invertido en otros esfuerzos de conservación, según Waits.
Pero las proezas técnicas de la empresa tejana plantean cuestiones éticas sobre el bienestar de los animales, las normas y el fondo de la propuesta.
"No creo que la gente vaya a decir: 'Podemos dejar que estos animales desaparezcan porque podemos traerlos de vuelta más tarde'", afirma Ronald Sandler, director del Instituto de Ética de la Universidad Northeastern.
Sin embargo, alerta que se pierda de vista "lo realmente importante, que es atajar las causas profundas de la extinción", el cambio climático y la pérdida de hábitat de los animales.
A.Motta--PC