
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril

La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump libra una cruzada cultural para determinar también el contenido del mayor complejo museístico de Estados Unidos, el prestigioso Smithsonian de Washington.
Antes, el presidente republicano ya había protagonizado una maniobra sin precedentes al hacerse con el control del Kennedy Center, una reputada institución cultural de la capital estadounidense, para acabar con lo que considera "cultura woke".
Ahora le toca el turno al Smithsonian, con su tradición de casi dos siglos y sus 21 museos dedicados en gran parte a la historia de Estados Unidos y repartidos por el Mall, la inmensa explanada verde del corazón turístico de Washington.
En un decreto titulado "Restaurar la verdad y la razón en la historia de Estados Unidos", el multimillonario neoyorquino acusa al complejo museístico de formar parte de un "movimiento revisionista" y de llevar a cabo un "adoctrinamiento ideológico" basado en relatos "distorsionados" y "divisivos".
Su ambición es convertirlo en "símbolo de la grandeza de Estados Unidos".
- "Declaración de guerra" -
"Es una declaración de guerra a los historiadores y a los museos", dice a la AFP David Blight, presidente de la Organización de Historiadores Americanos (OAH).
"Es arrogante y espantoso que pretendan tener el poder y el derecho de decir lo que es realmente la historia y cómo debe exponerse, escribirse y enseñarse", lamenta este profesor de historia estadounidense en la Universidad de Yale (este).
Casi dos tercios de los cerca de mil millones del presupuesto anual del Smithsonian proceden de fondos federales.
"Pero el gobierno nunca había participado en la decisión de lo que es apropiado o inapropiado exponer", dice a la AFP Robert McCoy, profesor de Historia en la Universidad del Estado de Washington (oeste). "Ningún presidente había intentado nunca tomar el control", añade McCoy.
En su decreto, Donald Trump ha dado instrucciones, por ejemplo, para "prohibir el gasto en exposiciones que denigren los valores estadounidenses compartidos" y "dividan a los estadounidenses por motivos raciales".
La presidenta de la ONG Southern Poverty Law Center, Margaret Huang, lo considera "el último intento de borrar nuestra historia" y "disfrazar de patriotismo el racismo y la supremacía blanca".
"La historia afroamericana forma parte de la historia estadounidense. La historia de las mujeres forma parte de la historia de Estados Unidos. La historia de este país es a la vez horrible y hermosa", escribió.
El asalto de Donald Trump a las memorias plurales está en línea con su ofensiva contra la diversidad, que comenzó nada más volver al poder, y que se extiende incluso a los temas de investigación.
El Smithsonian "se ha transformado, como nuestra sociedad y nuestra cultura, y se ha vuelto mucho más diverso. Las historias que cuenta son más complejas, diversas e inclusivas", afirma McCoy.
- "Historia sesgada" -
Inaugurado en 2016, el último museo está dedicado a la historia y la cultura afroamericanas.
También están en proyecto un museo dedicado a la mujer y otro a los latinos. El reto es "ayudarnos a profundizar en lo que significa ser estadounidense", prosigue el historiador.
"Cuando pierdes eso, empiezas a marginar a muchos grupos". "Significa que el pueblo estadounidense, y más allá el mundo, sólo verá expuesto un tipo de historia patriótica particularmente estrecha. Es historia sesgada", dice indignado Blight.
En el mismo decreto, Trump dio instrucciones a su gobierno para que determine si, desde 2020, "se han retirado o alterado monumentos o estatuas públicas para mantener una reconstrucción errónea de la historia estadounidense" y, en caso afirmativo, los reinstale.
Algunas de ellas, vinculadas al pasado esclavista del país, fueron retiradas de los espacios públicos a raíz de las multitudinarias manifestaciones antirracistas provocadas por la muerte del afroamericano George Floyd por un policía blanco ese año.
Para McCoy, los anuncios del republicano se hacen eco en cierta medida de los trabajos sobre las raíces de los regímenes autoritarios.
Controlar la narrativa histórica "es lo que hizo la URSS durante décadas", recuerda Blight.
"Publicaron esta enciclopedia soviética. En Estados Unidos, se supone que no tenemos una historia oficial. Tenemos un enfoque abierto y documentado de la misma, para explicar quiénes somos, a nosotros mismos y al mundo", sostiene.
"Lo que los trumpistas no parecen entender", dice, "es que la mayoría de la gente es perfectamente capaz de aprender una historia salpicada de conflictos".
L.Torres--PC